Cáncer colorrectal e inestabilidad genómicaasociación con la pérdida de hla y con el patrón de infiltración inflamatoria tumoral

  1. Bernal Sánchez, Mónica
unter der Leitung von:
  1. Francisco Ruiz-Cabello Osuna Doktorvater
  2. Ángel Concha López Co-Doktorvater/Doktormutter
  3. Federico Garrido Torres-Puchol Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 von Juni von 2013

Gericht:
  1. Francisco Nogales Fernández Präsident
  2. Miguel Ángel López Nevot Sekretär
  3. Alfonso Serrano Garballo Vocal
  4. Augusto Silva González Vocal
  5. Antonio Núñez Roldán Vocal
Fachbereiche:
  1. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR III E INMUNOLOGÍA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Los carcinomas colorrectales (CRCs) que se desarrollan a partir de la vía carcinogénetica de Inestabilidad de Microsatélites (MSI), constituyen un subgrupo tumoral con características moleculares muy bien definidas. Presentan alteraciones en genes del sistema de reparación de bases desapareadas (MMR) del ADN, que impiden la corrección de los errores espontáneos que se origina durante la replicación. Consecuentemente, se acumulan miles de deleciones/inserciones en secuencias de repetición (microsatélites), contenidas, muchas de ellas, en regiones codificantes de genes relacionados con el cáncer, principalmente, genes supresores de tumores. El resultado es que se altera la pauta de lectura de las secuencias génicas que acumulan las mutaciones, conduciendo a la generación de proteínas no funcionales, y a la producción de numerosos péptidos aberrantes, que son presentados sobre la superficie de la célula tumoral, a través de moléculas HLA de clase I, a linfocitos T citotóxicos (CTLs). El reconocimiento de estos neopéptidos antigénicos por los CTLs, provoca la liberación de moléculas linfocitarias con actividad citolítica, que promueve la muerte de la célula neoplásica. Nosotros analizamos el tipo de respuesta inmunitaria presente en el microambiente de carcinomas gastrointestinales (estudiando el patrón de infiltración tumoral mediante inmunohistoquímica (IHQ), y analizando el perfil de expresión génica usando ¿microarrays¿), y su correlación con la vía de oncogénesis (MSI versus MSS), y con mecanismos implicados en el escape tumoral del sistema inmunológico (pérdida de HLA de clase I, sobre-expresión de galectina-3 y PD-L1).