Estudio comparativo de las unidades fraseológicas (UFS) de las lenguas china y españolaProblemas lingüísticos y culturales en la traducción de las UFS de una a otra lengua

  1. MIRANDA MÁRQUEZ, GONZALO
Dirigida per:
  1. Juan de Dios Luque Durán Director
  2. Pedro San Ginés Aguilar Codirector

Universitat de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 de de juny de 2013

Tribunal:
  1. Antonio Pamies Bertrán President
  2. José Manuel Pazos Bretaña Secretari
  3. Shiru Chang Vocal
  4. Lucía Luque Nadal Vocal
  5. Yongsheng Jia Vocal
Departament:
  1. LINGÜÍSTICA GENERAL Y TEORÍA DE LA LITERATURA

Tipus: Tesi

Resum

Al estudiar una lengua extranjera, capta rápidamente nuestra atención el hecho de que, en numerosas ocasiones, durante la interacción lingüística con un hablante nativo, a pesar de que se puedan entender cada uno de los términos del enunciado, la comprensión del sentido de la oración se torne compleja. Esto se debe a la presencia de ciertas unidades que desempeñan una función esencial durante el proceso comunicativo. Son las llamadas unidades fraseológicas o fraseologismos. Podemos brevemente decir de ellas que, son expresiones fijas con cohesión entre sus partes, cuyo significado no puede extraerse de la suma de significados de los elementos que las forman, y que en muchas ocasiones, impregnadas de valores culturales, expresan, de manera concisa, la forma de pensar de los hablantes. Resulta obvio que, las personas utilizan la lengua para expresar sus ideas, y éstas, cargadas de matices culturales, transmiten el modo de pensar de un pueblo. Muchas veces, no somos conscientes de la influencia cultural a la que nos encontramos sometidos y de cómo nuestra conducta viene definida por parámetros culturales, pero si reflexionamos con detenimiento no es difícil darse cuenta de que múltiples factores culturales condicionan y configuran nuestra manera de pensar, sentir y obrar. La lengua es parte de la cultura, pero, a la vez es el vehículo transmisor de la misma, de modo que existe una estrecha relación entre ellas. Estas dos nociones median, ambas, de manera determinante, en la forma de conceptualización de la realidad, de modo que, sin duda, no se puede limitar el estudio de las lenguas a la memorización de su colección de vocablos y aprendizaje de sus reglas gramaticales, sino que para la correcta comunicación intercultural hay, además, que adquirir los conocimientos culturales específicos que subyacen. Debido a la conexión entre lengua y cultura, es posible indagar en los elementos culturales que son relevantes para un pueblo, a través del estudio de su fraseología. La presente investigación, se enfoca en torno a esta cuestión. Si reflexionamos cuidadosamente acerca de esta parte tan peculiar del léxico, que hace de puente entre cultura y lenguaje, podremos extraer múltiples beneficios que de ella se derivan, para diversas áreas de investigación. Sin embargo, no encontramos demasiados estudios al respecto. En lengua china, la presencia de estas unidades en el proceso comunicativo es, sin duda, constante, jugando un papel fundamental en la comunicación, por lo que nos hallamos obligados a prestarles la atención que merecen. El presente trabajo surge del interés que despiertan las unidades fraseológicas de la lengua china, el rol que desempeñan, su importancia en el lenguaje, las aplicaciones que se pueden extraer de su estudio y las peculiaridades que dichas unidades presentan en esta lengua. Hallándome atraído por esta parte del léxico, constaté que los profesores del grupo GILTE (Grupo de Investigación de Lingüística Tipológica y Experimental de la Universidad de Granada), coordinado por el Dr. Luque Durán, llevaban a cabo investigaciones acerca de lexicografía, fraseología y culturología. Dicho grupo se encarga de estudiar aquellos elementos culturales que están presentes en el lenguaje, realizando trabajos contrastivos entre distintas lenguas, a través de la elaboración de diccionarios lingüístico-culturales. Este trabajo se integra dentro de los estudios que este grupo está llevando a cabo, es complementario, por tanto, a otros trabajos que ya han realizado. Al adentrarnos en el aprendizaje de la lengua china, es sencillo reparar en la importancia que presentan los fraseologismos y cómo su estudio se convierte en una cuestión vital, sólo basta tener en consideración que un extenso número de ellos, habiéndose transmitido de una generación a otra, son el vehículo que conduce, con gran precisión y a la vez economía lingüística, la sabiduría popular a través del tiempo. Además, una gran parte de ellos son un legado de la lengua clásica, la cual varía considerablemente con respecto al chino moderno, lo que conlleva que, en diversos aspectos, difieran del resto de elementos léxicos del lenguaje actual, y por consiguiente presenten ciertas peculiaridades que provocan que su comprensión resulte, en ocasiones, un tanto compleja. Se puede afirmar que todo esto ocasiona que, desde una perspectiva lingüística, el estudio de estas unidades lleve consigo ciertas dificultades, más aún si tenemos en cuenta que, los estudiantes de una lengua extranjera tienden normalmente, al menos en los niveles iniciales de aprendizaje, a procesar y memorizar el vocabulario de forma individual, pasando, sólo después, a construir unidades multiléxicas. Considerando los argumentos anteriores, podemos sostener que las unidades fraseológicas constituyen un aspecto fundamental de la lengua china. No hay duda de que es una cuestión que merece una profunda investigación, que nos lleve a esclarecer la opacidad que hay en torno a ellas, y nos permita adentrarnos en la forma de pensar de los chinos y estrechar los lazos con su cultura, fomentando la comprensión intercultural mutua. De modo que la investigación que procuramos llevar a cabo pretende indagar acerca de la presencia de las mencionadas unidades en esta lengua, prestando atención a las connotaciones culturales que acarrean y las peculiaridades que muestran, así como discernir ciertos elementos específico-culturales con relevancia en la cultura china, considerar los problemas que presentan estas unidades a la hora de incluirlas en la práctica docente, tener en cuenta las aplicaciones que podemos extraer del estudio de la fraseología para disciplinas como la ciencia lingüística, la pedagogía y la traducción e interpretación; y realizar alguna aportación que permita impulsar futuros estudios fraseológicos contrastivos entre las lenguas china y española. Para ello, nos proponemos los objetivos que brevemente se indican a continuación: -Examinar algunos de los elementos simbólicos relevantes para el pueblo chino y cómo éstos quedan plasmados en su lengua, así como reflexionar detenidamente sobre el vínculo existente entre su lengua y su cultura. -Establecer algunas de las diferencias socioculturales más importantes que existen entre las culturas china y española. -Considerar las aplicaciones y beneficios que podemos extraer del estudio de la fraseología para otras disciplinas. -Analizar las peculiaridades que presentan los modismos en la lengua china y presentar alguna explotación característica que se hace de ellos. -Diferenciar las unidades fraseológicas de la lengua china según su frecuencia de aparición. -Estudiar el método de ordenarlas según su trascendencia, para poder otorgarles a las más relevantes un mayor protagonismo en la docencia -Desarrollar un diccionario lingüístico-cultural chino-español, que nos abra la puerta para poder realizar análisis contrastivos entre ambas lenguas y culturas. Para alcanzar los objetivos propuestos, hemos llevado a cabo una investigación que podemos dividir en tres grandes bloques y que exponemos brevemente a continuación: El primer bloque está dividido, básicamente, en cuatro partes. En la primera de ellas, con el fin de tratar algunas cuestiones teóricas que nos permitan conocer la situación actual en torno a las unidades fraseológicas, en primer lugar, se realiza un resumen cronológico sobre los estudios de fraseología, seguidamente se reflexiona sobre determinadas definiciones que se han acuñado de las unidades fraseológicas, y se recopilan, en última instancia, algunas de las clasificaciones que se han establecido de tales unidades, como la de Casares, Coseriu, Zuluaga y Corpas Pastor. La segunda parte está dedicada al vínculo que existe entre lenguaje y cultura. Para tratar esta cuestión, en primer lugar se delimitan ambos conceptos aportando las definiciones de Nord, Vermeer y Tyler, para lo que nos apoyamos en los estudios de Luque Nadal y Chen Zhi. Seguidamente, en esta parte tratamos lo culturalmente específico, para ello, fundamentándonos en los estudios de Luque Durán y Luque Nadal, nos adentramos en la noción de culturema. A continuación, abordamos los criterios de delimitación y el dominio geográfico de los mismos. Finalmente, y para explicar esta última cuestión, realizamos un análisis contrastivo de elementos con relevancia simbólica y las connotaciones que presentan en las lenguas china, japonesa y coreana. En la tercera parte nos centramos en algunos de los elementos con relevancia simbólica en la cultura china, observando su presencia en el lenguaje a través de la compilación de las unidades fraseológicas que los recogen, mencionando en este momento, las aportaciones de Yang Ning y Edgar Geil. Teniendo en consideración que el acervo cultural es distintivo en cada sociedad, y que los aspectos culturales del grupo en el que se está inscrito moldean la conducta de los individuos, se indaga en algunos aspectos socioculturales característicos de la sociedad china, de modo que la última parte de este primer bloque se ocupa de aquellas características distintivas que presenta tal sociedad, considerando sus pautas de comportamiento social, sus costumbres y hábitos cotidianos, sus manifestaciones artísticas y su tradición cultural y filosófica, para esto, nos fundamos en los trabajos de autores como Zhang Zheng Quan, Fu Yong y especialmente Feng You Lan. Analizamos, en este momento, las esencias de las doctrinas más influyentes de pensamiento (centrándonos principalmente en el taoísmo y el confucianismo) que están presentes en su lengua. El segundo bloque está igualmente compuesto por cuatro grandes partes. La primera de ellas está dedicada a los beneficios que podemos obtener de los estudios fraseológicos. En primer lugar, se mencionan las ideas de Zhang Zheng Quan al reflexionar sobre las aplicaciones que extraemos para la ciencia lingüística. A continuación, se investiga sobre el método para organizar las unidades fraseológicas acorde a los niveles de enseñanza/aprendizaje. Se acomete también en este punto una taxonomía de las unidades fraseológicas, siguiendo el modelo de los criterios para la clasificación de los culturemas que establece Luque Nadal, así como el planteamiento que propone Baptista en función de su complejidad idiomática. Seguidamente, se plantea la rentabilidad que de estas unidades extraemos para la traductología, para esto, en primer lugar, se realiza una introducción a algunas cuestiones que se han considerado relevantes sobre la lengua china, estudiando la distancia lingüística existente entre las lenguas china y española, considerando los diferentes niveles en los que se aprecia, y aportando datos de los estudios contrastivos que el equipo de la Universidad de Lenguas Extranjeras de Shanghai, coordinado por el Dr. Lu Jing Sheng, ha llevado a cabo. Posteriormente, incorporando algunas de las ideas de Zhou Min Kang, se aborda la divergencia lingüístico-cultural entre China y España. A continuación se examinan los inconvenientes que aquellos conceptos específico-culturales pueden conllevar para la traducción, para esto argumentamos las ideas de Taber y Nida, así como algunas de las aportaciones de Huang Tsiu Ling, Zhou Min Kang, y Ramírez Bellerín. Seguidamente, nos concentramos en la traducción de las unidades fraseológicas y se expone, basándonos en el modelo de Chen Zhi, la importancia de la connotación cultural en los distintos niveles de traducción: fonético-fonológico, gramatical, semántico y pragmático. La segunda parte de este bloque, está dedicada a las peculiaridades que presentan los modismos en la lengua china, explicando los tipos de estructuras más frecuentes y desarrollando una explotación peculiar que se hace de los modismos en esta lengua. La tercera parte está dedicada a la compilación de un listado de unidades fraseológicas de alta frecuencia, que se han dividido en tres subgrupos según su índice de aparición. Para desarrollar este listado se han llevado a cabo multitud de encuestas a nativos, así como un posterior análisis estadístico a través de las herramientas informáticas. Por último, se presenta una propuesta de análisis de productividad de las unidades fraseológicas. En el tercer y último bloque, reflexionamos sobre los diccionarios interculturales e interligüísticos, siguiendo las nociones de Luque Durán, y se elabora una herramienta imprescindible para nuestro ámbito de estudio, a saber, un extenso corpus temático, que nos permita la realización de futuros estudios contrastivos entre las lenguas china y española. Ya existen otros diccionarios fraseológicos chino-español, pero las peculiaridades que presenta el corpus que se ha elaborado son principalmente las que siguen: -Tiene una ordenación temática, de modo que nos permita investigar el universo simbólico que hay en torno a los términos recogidos. -Además de la traducción de las expresiones, se han buscado, en la medida de lo posible, sus equivalentes idiomáticos más cercanos en español. -Se han marcado aquellos modismos que se han considerado raramente usados, de modo que, aun resultando éstos de utilidad para la comparación interlingüística e intercultural, seamos conscientes de su escasa rentabilidad comunicativa. Finalmente, se exponen las conclusiones alcanzadas del presente estudio, así como las posibilidades para futuras investigaciones que gracias a él podremos llevar a cabo.