Lateralidad hemisferica y dominios lectoescritores. La hipotesis de Orton revisada

  1. MACHUCA ACEITUNO, MARIANO
Dirigida por:
  1. Antonio Fernández Cano Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Leonor Buendía Eisman Presidenta
  2. Honorio Salmerón Pérez Secretario
  3. Jesús Garanto Alós Vocal
  4. Juan Mateo Andrés Vocal
  5. Antonio Romero López Vocal
Departamento:
  1. PEDAGOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 47330 DIALNET

Resumen

Objetivo: Dar respuesta al siguiente interrogante: Existe algun tipo de relacion entre modalidades de lateralidad y desempeño lectoescritor?.Hipotesis basica: "no existen diferencias significativas en el rendimiento lectoescritor segun la lateralidad del sujeto". Desglose en 24 hip. Parciales muestra: 122 niños de 7 y 8 años tecnica de muestreo: Seleccion no aleatoria por conglomerados de un estadio medicion de las variables d/i: Nivel de intervalo/escala nominal. Diseño: Correlacional. Instrumentos: "ad hoc", construidos por el investigador a partir de fuentes tomadas de otros autores pero adaptados al objeto de nuestro estudio. Descriptores: Primaria; Orton; Lateralidad; Dominancia; Lectura; Escritura; Correlacion; Instrumentos de medida; Analisis factorial; Estadisticos de cont. Hallazgos: El aprendizaje de los dominios lectoescritores no esta mediatizado por las distintas componentes de lateralidad que pueda presentar un sujeto. Consolidacion de la lateralidad a los 7-8 años...