Estudio de la prolactina en los estados de hiperandrogenismo femenino de tipo idiopatico

  1. MUROS DE FUENTES M. TERESA

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1985

Tribunal:
  1. José de la Higuera Rojas Presidente/a
  2. Elena Torres Vela Secretaria
  3. José Rico Irles Vocal
  4. Francisco González Gómez Vocal
  5. Pedro González Santos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 11015 DIALNET

Resumen

Se estudia un grupo de 68 pacientes del sexo femenino con manifestaciones clinicas de hiperandrogenismo para precisar las anomalias bioquimicos que presenten con respecto a un grupo control y definir el papel que desempeña la prolactina en estos estados vicilizantes femeninos. Se observan dos subgrupos definidos de pacientes cuando estos se estudian en funcion de sus niveles de prolactina presentando los dos subgrupos notables diferencias tanto en situacion basal como en su evolucion bajo el tratamiento utilizado. Se sugiere que la hiperprolactinomia es secundario a un balance esteroideo alterado y se proponen dos mecanismos patogenicos en la promocion del trastorno.