Patofisiología de la sepsis postesplenectomía. Nuevo modelo experimental para su estudio

  1. NARBONA CALVO, BENJAMIN
Dirigida por:
  1. José María García Gil Codirector
  2. Manuel Enrique López-Cantarero Ballesteros Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1986

Tribunal:
  1. Ignacio Mª Arcelus Imaz Presidente/a
  2. Miguel Reyes Pugnaire Secretario/a
  3. Gonzalo Piédrola Angulo Vocal
  4. Vicente Pedraza Muriel Vocal
  5. Javier Lopez Fando de Castro Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se presenta un modelo experimental que consiste en medir el deficit funcional del sistema reticulo endotelial de la rata infectada con s. Pneumoniae con tecnicas isotopicas (fluoruro coloide reconstituido con tc-99-m). Se establecen tres grupos de ratas control infectada via aerea e infectada por via venosa que a su vez se distribuyen en subgrupos: 1. Rata integra 2. Rata esplenectomizada al 50% 3. Rata esplenectomizada 75% y 4. Rata esplenectomizada. A los 15 dias de operadas se les inocula el microorganismmo. A las 48 horas se les inyecta por via venosa 555 kbq/100 gr. Y se mide la actividad de higado bazo medula sangre rinon pulmon y usculo. Se concluye que en la rata se precisa un 25% de la masa esplenica para que sea protegida contra el s.Pneumoniae. Que el sistema reticulo endotelial del bazo se afecta menos por la sepsis que el sistema reticulo endotelial del higado. Que la afeccion depende de la masa esplenica a menor masa esplenica mayor deficit funcional hepatico.