Micorrizas VA en cultivos arbóreosAlmendro, naranjo y olivo

  1. ROLDAN FAJARDO, BENITO
Zuzendaria:
  1. José Miguel Barea Navarro Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 1985(e)ko abendua-(a)k 16

Epaimahaia:
  1. Enrique Montoya Gómez Presidentea
  2. Jose M. Arias Peñalver Idazkaria
  3. José Olivares Pascual Kidea
  4. Enrique Hernández Giménez Kidea
  5. Luis Recalde Manrique Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Las plantas arbóreas de almendro, naranjo y olivo forman micorrizas vesículo-arbusculares (MVA) en condiciones naturales. La fluctuaciones en la proporción de MVA en el sistema radical de estas plantas sigue un ciclo estacional. Se ha aislado y seleccionado un hongo de las MVA Glomus sp. -n- que compatibiliza muy eficazmente con los tres cultivos siendo sus grados de dependencia relativa a las MVA muy elevados por lo que crecen adecuadamente solo si están micorrizados en este caso el olivo es capaz de utilizar fosfato de roca como fuente de fósforo. Se han conseguido de estos cultivos plántulas con micorrización optimizada proponiéndose un esquema para que las MVA sean una biotecnología factible de aplicación en viveros de plantas arbóreas.