Etnografia de la guitarra flamenca

  1. Giménez Miranda, Juan Miguel
Dirigida por:
  1. José Antonio González Alcantud Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 de junio de 2012

Tribunal:
  1. Carmelo Lisón Tolosana Presidente/a
  2. Francisco J. Giménez Rodríguez Secretario
  3. Manuel Lorente Rivas Vocal
  4. Luis Álvarez Munárriz Vocal
  5. Reynaldo Fernández Manzano Vocal
Departamento:
  1. ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Tipo: Tesis

Resumen

Etnografía de la guitarra flamenca. Un estudio enciclopédico y en profundidad de la guitarra flamenca desde su origen hasta el presente. Estudio interdisciplinar desde la Antropología y la musicología, centrandonos en el estudio concreto de la guitarra granadina, desde el punto de vista organológico, etnomusicológico y musicológico. Transculturación e hibridación del flamenco, la influencia de la guitarra popular y la guitarra clásica. El flamenco como un fenómeno de creación romántica, estilización del folclore y posterior agitanamiento o aflamencamiento por la inclusión de los gitanos en los cafés cantantes mediados del XIX. La Zambra Gitana, Juan Hidalgo "El Ovejilla" como iniciador de la guitarra granadina sacromontana. Estudio y sistematización de la guitarra flamenca. Influencia del Flamenco en el Nacionalismo Español, Julian Arcas, Eduardo Ocón. Albéniz y Falla y la influencia que la ciudad de Granada interviene en éstos. El Concurso del año 22, reflexiones sobre la incidencia del concurso en el flamenco. Construcción y evolución organológica de la guiatarra, con atención a la guitarra granadina