Identificación humana en antropología forense. Aportaciones para la estimación de sexo y edad

  1. De Luca, Stefano
Dirigida por:
  1. Inmaculada Alemán Aguilera Directora
  2. Miguel Cecilio Botella López Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2011

Tribunal:
  1. Eugénia Cunha Presidente/a
  2. Sylvia Alejandra Jiménez Brobeil Secretaria
  3. Daniel Turbón Borrega Vocal
  4. María Irene Landa Tabuyo Vocal
  5. Candela Reyes Botella Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA LEGAL, TOXICOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA FÍSICA

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis doctoral se ha querido desarrollar y comprobar la fiabilidad de algunos métodos de estimación del sexo y de la edad en individuos vivos, en cadaveres y en restos óseos antiguos. Para la estimación de la edad se han estudiado tanto individuos subadultos como adultos. En cambio, debido a que el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios se da a partir de la pubertad, sólo se ha llevado a cabo un estudio del dimorfismo sexual en individuos adultos. Con respecto a la estimación de la edad en adultos, se han analizado colecciones de esqueletos identificados, con edad y sexo conocidos, procedentes de España y México. Además, se ha querido comprobar la fiabilidad de estos métodos también en colecciones arqueológicas medievales y modernas procedentes de España e Italia. En cuanto a los subadultos, se han llevado a cabo estudios retrospectivos de radiografías panorámicas y de radiografías del carpo de la mano izquierda de adolescentes de edad comprendida entre 5 y 15 años, procedentes de la base de datos de la Universidad de Macerata (Italia), para comprobar la precisión de un nuevo método cuantitativo combinado, desarrollado por Cameriere et al. (2008), y basado en el estudio del carpo y de los dientes deciduales. Con respecto a la estimación del sexo, se han estudiado dos colecciones osteológicas identificadas procedentes de España y de México, con el fin de desarrollar funciones discriminantes específicas de cada pobación. Los resultados obtenidos son muy esperanzadores ya que la fiabilidad de todas las técnicas aplicadas es muy alta. Además, las técnicas radiográficas, tanto extra-orales como intra-orales, han demostrado ser unas herramientas de gran valor para el proceso de identificación humana en el ámbito de las ciencias médico-legales.