Urbanismos sin lugar. Utopias, riesgos e incertidumbres

  1. Abarca Alvarez, Francisco Javier
Dirigida por:
  1. Rafael Reinoso Bellido Codirector
  2. Ángel Fernández Avidad Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 de octubre de 2011

Tribunal:
  1. Daniel Zarza Balluguera Presidente/a
  2. Luis Miguel Valenzuela Montes Secretario
  3. Carlos Tapia Martín Vocal
  4. Ana Maria Fernandez Maldonado Vocal
  5. Alfredo Rubio Díaz Vocal
Departamento:
  1. URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Tipo: Tesis

Resumen

En los actuales entornos de incertidumbre y constante transformación, cabría preguntarse si las herramientas y estrategias urbanísticas actuales son las más idóneas para adaptar la realidad a los cambios estructurales que la sociedad en red reclama. Se establece como hipótesis principal del trabajo la conveniencia e idoneidad de la conformación de un urbanismo que se desligue del lugar para gestionar adecuadamente la incertidumbre. La búsqueda de la techné como acto perfecto de aproximación a «una vida cualificada y justa» nos animará a explorar en las herramientas el complemento del ser humano incompleto. La tecnología, en lugar de servir de fuente de control y de refugio ante el riesgo, debe beneficiar la construcción de nuevos lugares o ámbitos practicados como unión íntima entre el hombre y su prótesis. Como permanente portadora de transformación y cambio, la tecnología es metáfora pura, siendo necesaria la comprensión del urbanista de sus efectos entumecedores para transportar la ciudad hacia nuevas trayectorias y utopías. La sociedad que se libera del efecto narcótico de las tecnologías del control, requiere la creación de lo urbano mediante una baja definición, baja complejidad y alta integración social. Ante ese urbanismo que nace de la unión de lo tecnológico con lo social, surge la idea de lo que denominamos Post-cíber-urbanismo como símbolo de todos y constituyente de una utopía que pasa de individual a ser sueño colectivo. Las utopías demostrarán ser medio de liberación de la «tiranía» del espacio, difundiendo de forma sencilla y eficaz sus preceptos. Se verificará que las utopías constituyen eficaces operadores en entornos de incertidumbre, ya que permiten una continuada mediación entre la realidad física cambiante y la soñada. La utopía como fórmula colectiva, permanece, las personas y los entornos cambian. Toda transformación y evolución ---como la derivada de la mirada a una utopía--- supone un riesgo que afrontar. Desde el urbanismo será necesario establecer modos de gestión ---incluso incentivos--- del riesgo como herramienta de transformación. El código será uno de esos mediadores entre el control y el cambio, pudiendo encontrarse ejemplos de códigos u ordenanzas que con el tiempo transforman control y represión, en creatividad e integración colaborativa entre los más diversos agentes. Las holguras e incentivos en estas normas serán básicos para el refinado de sus certezas. Estas interfaces infraestructurales constituyen un soporte interpretativo del cambio y la participación voluntaria de los actores, codificando el lenguaje de ese Meta-urbanismo. Las ideas transformadoras de la realidad que suponen el Tercer Estado, el Tercer Mundo, el Tercer Paisaje y el Tercer Espacio servirán de inspiración y señal de la necesidad de la propuesta de un Tercer Urbanismo. Éste contendrá Urbanismos sin Lugar, como forma de operar abstrayendo e ignorando lo local hasta una fase posterior de filiación al lugar concreto, constituyéndose mediante un ideal y una infraestructura que sustente su realización. La verificación de su interés y viabilidad se materializará mediante Casos de Estudio. Destacaremos los vestigios de Urbanismos sin Lugar hallados en estructuras de gobierno de la densidad en diferentes barrios europeos; su implementación en entornos propicios a catástrofes mediante la codificación adaptada a las transformaciones del medio; la construcción de un laboratorio digital para la comprensión empírica del concepto de campo; la orientación proyectual de la comparación de diversos campos de accesibilidad y su función en Granada y Almere; la creación de una Ordenanza-red mediante técnicas de Inteligencia Artificial ---prótesis--- estableciéndose una evaluación del riesgo de diferenciación urbana en el municipio de Santa Fe; finalizando con una Utopía Energética que cartografiará el riesgo de conductas energéticamente convenientes atendiendo a la topología infraestructural. El análisis de estas formulaciones de Urbanismos sin Lugar confirmará las hipótesis planteadas, posibilitando la elaboración de un Decálogo que describa sus propiedades: (1) negocian probabilidades, riesgos e incertidumbres; (2) sugieren y sugestionan; (3) tutelan y emancipan; (4) no prevén sino que se adaptan; (5) son adimensionales y multiescalares; (6) son sobrios y primitivos; (7) sincronizan esfuerzos; (8) consideran el terruño; (9) desmontan más estructuras de las que crean; (10) siempre están inacabados. Como conclusión, podemos afirmar: Las utopías, el riesgo y las interfaces de mediación son instrumentos válidos y necesarios para el desarrollo de un urbanismo que opere en entornos de incertidumbre y cambio, al igual que los Urbanismos sin Lugar propuestos, vislumbrándose como dispositivos productores de entornos creativos y participativos.