La segunda generacion en Pisa 2006un enfoque comparado con los resultados en Suecia, Suiza, Espana y Italia

  1. Gambellin, Barbara
Dirigida por:
  1. Donatella Palomba Director/a
  2. Antonio Luzón Trujillo Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de mayo de 2012

Tribunal:
  1. Miguel Pereyra Garcia Presidente/a
  2. Antonio Luzón Trujillo Secretario
  3. Anna Maria Disanto Vocal
  4. María Jesús Gallego Arrufat Vocal
  5. Donatella Palomba Vocal
Departamento:
  1. PEDAGOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN Este trabajo se desarrolla en el marco de la educación intercultural y el interés por las cuestiones generales que definen el actual debate dentro de la educación y de la literatura de investigación sobre a los resultados escolares de los hijos de los alumnos inmigrantes (de segunda generación) respecto a la investigación en política, científica o estrictamete pedagógica o bien dentro de los diferentes discursos con los que se viene abordando este tema. El estudio comparado de los resultados de los hijos de los inmigrantes en Suecia, Suiza, España e Italia se ha hecho a través del Informe PISA 2006 de la OCDE, cuya resonancia en las escuelas y en los sistemas educativos nacionales es cada vez mayor. Este trabajo ha elecido la Educación Comparada como ámbito en el que se desarrolla el enfoque comparado dentro del marco teórico del Nuevo Pensamiento (Cowen, 2009, Larsen, 2010) y el paradigma de la Teoría de la Complejidad en la investigación educativa (Morrison, 2002).