Avances en la modalidad ventilatoria presión de soporte

  1. Cabello Furones, María Belén
Dirigée par:
  1. Francisco Javier Gómez Jiménez Directeur
  2. Laurent Brochard Directeur/trice
  3. Jordi Mancebo Cortés Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 mars 2012

Jury:
  1. Enrique Fernández Mondéjar President
  2. Francisco José Pérez Blanco Secrétaire
  3. Jose Angel Ramos Cuadra Rapporteur
  4. Jean-cristophe Richard Rapporteur
  5. Rafael Fernández Fernández Rapporteur
Département:
  1. MEDICINA

Type: Thèses

Résumé

La presión de soporte es una modalidad de asistencia ventilatoria parcial que es útil tanto para realizar el weaning como para realizar un test de respiración espontánea en determinados pacientes de cuidados intensivos. Las ventajas de esta modalidad ventilatoria son principalmente que disminuye el trabajo respiratorio y que puede producir una sincronía relativamente óptima entre el paciente y el ventilador, lo que podría disminuir la dosis de sedantes necesaria durante la ventilación mecánica, así como el tiempo de ventilación mecánica. Durante su utilización los parámetros del ventilador han de ser elegidos cuidadosamente e individualizados para evitar una dosis excesiva de asistencia ventilatoria lo que puede llevar a una hiperventilación. Las asincronías pueden aparecer durante la presión de soporte especialmente si existen factores de riesgo asociados a una hiperventilación pero si se optimizan los parámetros se puede minimizar e incluso hacer desaparecer. Esto es particularmente importante durante la fase del sueño en la que los pacientes pueden sufrir asincronías y apneas secundarias a un nivel excesivo de presión de soporte y a una hiperventilación, ya que durante el sueño disminuyen las necesidades metabólicas. La presión de soporte en su forma convencional o en la modalidad de presión de soporte automatizada puede ser utilizada para ventilar al paciente en una fase temprana del weaning durante la vigilia y el sueño.