La traducción de exposición y la argumentación en la prensa árabeuna aproximación al análisis del discurso

  1. MIZEL KSHAISH NASRAWIE, MUHAMMED
Dirigida por:
  1. José Luis Martínez-Dueñas Espejo Director
  2. Moulay-Lahssan Baya Essayahi Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 de junio de 2012

Tribunal:
  1. Waleed Saleh Alkhalifa Presidente/a
  2. Larosi Haidar Secretario
  3. Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita Vocal
  4. Nicolás Roser Nebot Vocal
  5. Manuel C. Feria García Vocal
Departamento:
  1. FILOLOGÍAS INGLESA Y ALEMANA

Tipo: Tesis

Resumen

Consideramos este estudio como un paso en la investigación del amplio campo de la traducción periodística. La investigación adicional es, sin duda, necesaria para completar este estudio, confirmar o refutar sus conclusiones, y para abrir nuevas vías en la valoración de las interacciones del discurso, el lenguaje periodístico, la traducción, la ideología y el poder. La razón que nos llevó a escoger la opción de estudiar el discurso argumentativo en las opiniones y el discurso expositivo en las noticias, fue sobre todo el enfocarlo desde el punto de vista del traductor. Cada lengua utiliza medios y procesos diferentes para presentar su discurso argumentativo y expositivo. Hemos apreciado durante el análisis textual de las noticias y las opiniones en árabe que estos medios y procesos presentan más diferencias en el discurso argumentativo que en el discurso expositivo o en otro tipo de discursos. Esto se produce debido a que las opiniones, al igual que otros géneros, poseen connotaciones culturales que dificultan y complican su traducción. Sin embargo, para el traductor nativo de lengua árabe, la estructura de las opiniones no suele ser ambigua o imprecisa, salvo cuando se recurre a la traducción literal, que es cuando esta estructura adopta significados desconocidos o indescifrables para el lector español. Se ha podido apreciar durante el análisis textual que, las opiniones tienen una estructura semántica y características estilísticas que causan ciertos problemas al lector español. Estas características requieren atención durante el proceso de traducción, debido al hecho de que las opiniones árabes no pueden ser traducidas sin referencia a los elementos retóricos y culturales que constituyen su núcleo central (House 1977), a los que está ligada la retórica y la cultura de esa comunidad. Hemos observado también a lo largo del análisis textual que, las noticias en árabe tienden a utilizar el estilo indirecto en la presentación de la información. Esto implica, en la mayoría de los casos, empezar cada párrafo con una frase verbal, lo que lleva a iniciarlo con la información dada, no con la nueva como ocurre en español. En la traducción de las noticias y las opiniones en árabe, el traductor tiene que pasar por diferentes etapas. En primer lugar, tiene que leer y analizar el texto desde el punto de vista semántico, estructural y estilístico. Por lo cual, mientras descifra esas formas de textos en la lengua origen, el traductor debe ser consciente de la existencia de varios componentes funcionales, como, por ejemplo, la semiótica (cultural y retórica), la pragmática (las intenciones del hablante, el efecto y el propósito del texto de origen), y la comunicativa (la función de la forma del texto de la noticia o de la opinión y el patrón de construcción). Dentro de la categoría de la función comunicativa, hay que tener en cuenta el estilo, la manera y el método de interpretar el significado de estas formas de texto. La función comunicativa abarca nociones tales como ¿cómo se inicia la forma del texto a partir de la función de la frase verbal y la frase nominal, ¿qué estrategia utiliza el traductor?, y si estas nociones se han utilizado por razones estilísticas o pragmáticas. Hemos visto cómo la división de párrafo en el texto original contribuye a la estrategia argumentativa, y cómo un cambio en la división del párrafo afecta el tipo de texto. La aplicación de un modelo lingüístico formal ha puesto de manifiesto el papel de la coherencia en un macro-nivel. El análisis general de las noticias y las opiniones es un ejemplo de lo que la lingüística del texto puede ofrecer a los estudios de traducción, ya que ha proporcionado una base sólida en la que se puedan apoyar las decisiones prácticas de traducción.