El MDF como material escultórico. Estudio analítico, técnico, estructural y comparativo del conglomerado de madera de fibras de densidad media

  1. HERNÁNDEZ MANZANO, CÉSAR DAVID
Supervised by:
  1. Antonio Martínez Villa Director
  2. Ricardo Marín Viadel Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 14 September 2012

Committee:
  1. Miguel Fuentes del Olmo Chair
  2. Ana García Bueno Secretary
  3. José Antonio Aguilar Galea Committee member
  4. Domingo Campillo García Committee member
  5. Asunción Jódar Miñarro Committee member
Department:
  1. ESCULTURA

Type: Thesis

Abstract

El proceso de creación en escultura es ahora más que nunca investigación e innovación y de esta premisa parte el tema a tratar en esta investigación: analizar el tablero de fibras MDF desde un enfoque físico, químico, estructural y comparativo con el objetivo de descubrir sus posibilidades plásticas y estructurales para, a partir del mismo, realizar escultura. Este material es en esencia un conglomerado de fibras de madera natural que sufre una serie de procesos de transformación industrial que dan como resultado un tablero de características y comportamientos similares a los de gran parte de las especies madereras que comúnmente son empleadas en escultura. Para conducirnos hacia este objetivo principal, se realiza el análisis exhaustivo y comparado de las características generales y específicas del tablero de fibras MDF y de la madera natural como fuente de materia prima, así como los tipos de adhesivos empleados para su fabricación y para la unión de piezas. Todo ello acompañado del análisis de laboratorio normalizado y comparativo sometiendo a este material a diferentes tests (test acelerado de absorción de humedad, test acelerado de secado al horno, test de secado al aire, test acelerado de exposición ante temperaturas extremas y test de envejecimiento acelerado) y comparación de resultados. Se dedica especial interés a las técnicas tradicionales y actuales de preparación de la madera para su trabajo en escultura, así como de las técnicas de preparación del soporte, policromía y acabados superficiales, como recurso plástico y expresivo para la escultura, desde un enfoque teórico y práctico. Finalmente, la demostración empírica de aquello que teóricamente se afirma sobre el tablero MDF y que se ha fundamentado en los test de laboratorio, evidencia con exactitud los planteamientos propuestos en la hipótesis inicial empleando el propio tablero como material escultórico mediante la realización de dos obras puramente ilustrativas acompañadas de comentarios y observaciones del propio proceso de trabajo.