Nuevos modelos gasificables aplicados a la técnica de la cascarilla cerámicauso de pinturas refractarias

  1. Lozano Rodríguez, Isabel Mª
Dirigida por:
  1. Antonio Sorroche Cruz Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 03 de febrero de 2012

Tribunal:
  1. Jorge Alberto Durán Suárez Presidente
  2. Rafael Peralbo Cano Secretario
  3. Silvia López Rodríguez Vocal
  4. Carlos Spínola-Romero Vocal
  5. Millán García-Toral Vocal
Departamento:
  1. EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA Y EN LA INGENIERÍA

Tipo: Tesis

Resumen

En todo método de fundición, desde que surgiera la metalurgia, se ha planteado conseguir hacer operativo el sistema mas adecuado para reproducir en metal un determinado modelo, con un molde que aporte las mayores garantías; encaminadas a lograr eficacia, sencillez y rentabilidad. Actualmente existen tanto en el campo artístico como industrial, innumerables métodos de fundición, que han sabido adaptarse al desarrollo tecnológico y a la aparición de nuevos materiales como modelos. Con ello se presenta un pormenorizado estudio tanto de antiguos y recientes materiales en la fundición escultórica, con la propuesta de nuevos materiales para la elaboración de modelos de fundición y técnicas. Como consecuencia de ello, las prácticas experimentales con la utilizacion de modelos de poliestireno expandido, extruído, etil vinil acetato (Eva o Gomaeva) y espuma rígida de poliuretano en su variedad de espuma floral, aplicados a moldes de cascarilla cerámica, con el uso pinturas refractarias como separador, van a permitir materializar posibilidades ténicas que aventajan el proceso, con mejores resultados, rentabilidad y ampliación expresiva en el campo escultórico que nos ocupa. Además se pretenden extrapolar procesos de fundición, generalmente utilizados en la industria, es el caso de las pinturas refractarias, y aplicarlos al campo artístico-escultórico en el ámbito docente. Una valoración del comportamiento físico-químico de materiales, comparativa y en definitiva el establecimiento de las bases de nuevos procedimientos que innovan y simplifican los métodos tradicionales de fundición, nos lleva a establecer los resultados del nuevo método de trabajo objeto de este estudio: - Simplificación del proceso, por la sencillez en su ejecución y la rentabilidad que cada uno de los materiales aporta en el lugar que le ocupa. - Investigación de nuevas parcelas expresivas, por la aportación de materiales totalmente nuevos al ámbito de la fundición escultórica. - Desarrollo en la fundición artística por la aportación que supone al campo docente. Así, esta combinación en un mismo método de fundición de: nuevos modelos gasificables descendientes de los plásticos, la adaptación del molde de cascarilla cerámica y el uso de pinturas refractarias que van a facilitar el desmoldeo en la fase final del proceso para la obtención de una obra escultórica, no sólo plantea novedosas posibilidades técnicas sino una importante ampliación de vías de expresión en la escultura contemporánea.