Quand l'écriture devient catharsisétude narratologique et thématique de la trilogie autobiographique de Neel Doff, itinéraire chaotique d'une femme en quête du moi

  1. IGLESIAS PRUVOST, VIRGINIA
Zuzendaria:
  1. Montserrat Serrano Mañes Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2011(e)ko iraila-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Doina Popa-Liseanu Presidentea
  2. María del Carmen Molina Romero Idazkaria
  3. Elena Suárez Sánchez Kidea
  4. Rafael Guijarro García Kidea
  5. Luis Gastón Elduayen Kidea
Saila:
  1. FILOLOGÍA FRANCESA

Mota: Tesia

Laburpena

Esta tesis doctoral está centrada en el estudio de la trilogía de Neel Doff, una autora proletaria de origen holandés, cuya obra es prácticamente desconocida en el panorama literario francófono. Tres bloques interrelacionados forman la columna vertebral de este trabajo: Inauguramos el primer capítulo de este estudio presentando la biografía y la bibliografía de la autora (1858-1942). Tras su presentación, situamos el tríptico en el panorama literario belga, ya que el contexto histórico-social constituye un dato ineludible para llegar a la comprensión exhaustiva de una obra. Finalizamos esta primera parte tratando de la literatura proletaria belga, del realismo y del naturalismo, temas directamente relacionados con nuestra escritora, ya que su obra fue clasificada como "populista", es decir, estrechamente vinculada a las luchas sociales. El segundo bloque de la tesis está dedicado al análisis narratológico de la trilogía. Hemos dividido este capítulo en los siguientes apartados: la estructura de la obra, la ficción, la narración, la "mise en discours", la descripción, la escritura novelesca y la transtexualidad. Los dos primeros bloques nos han servido para elaborar el tercer capítulo que representa el meollo de nuestro estudio y que se titula de la forma siguiente: "Una obra etnosociológica: la escritura migrante de una mujer en busca del Yo." Esta última parte está subdividida, a su vez, en cuatro puntos fundamentales: la autobiografía, la escritura femenina, la sociedad del siglo XIX y, finalmente, el bilingüismo y el problema de la identidad.