Pancreatitis aguda y gestaciónmodelo experimental en ratas

  1. JIMENEZ RIOS JOSE ANTONIO
Dirigée par:
  1. José María García Gil Co-directeur
  2. Francisco González Gómez Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 03 avril 1987

Jury:
  1. Ignacio Mª Arcelus Imaz President
  2. Manuel López Cantarero Secrétaire
  3. Jesús Sánchez Ramos Rapporteur
  4. José Aneiros Cachaza Rapporteur
  5. Fernando Bullón Sopelana Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

La pancreatitis aguda durante la gestacion es un problema poco frecuente pero extremadamente grave con alta mortalidad materna y fetal. La ausencia total en la literatura de trabajos experimentales sobre el tema hizo que plantearamos nuestro trabajo con los siguientes objetivos: 1 comprobar si la p.A. Reviste mayor gravedad en la gestacion. 2 valorar si los parametros bioquimicos utilizados en el diagnostico sufren alguna modificacion 3 averiguar si la p.A. De la madre produce efectos en la placenta y en el feto. Hemos utilizado 160 ratas hembras divididas en dos grupos (a y b) no gestantes y gestantes respectivamente. Se les indujo una p.A. Y se determinaron: amilasa lipasa y calcio en suero de los grupos a y b y liquido amniotico y estudio histopatologico de pancreas o placenta y fetos con microscopia optica y electronica. Hemos llegado a las siguientes conclusiones: 1 que el metodo utilizado es validopara la produccion de p.A en ratas gestantes. 2 en la rata la p.A. Durante la gestacion reviste mayor gravedad. 3 en la rata gestante los valores basales de amilasylipasa son superiores a las no gestantes. 4 que los valores basales de amilas y lipasa en l.A. Son superiores a los del suero materno. 5 la lipasa en suero tiene mayor correlacion con la gravedad de la p.A. En ratas gestantes. 6 a partir de las 12 horas se producen lesiones en la placenta. 3 a partir de las 12 horas aparecen lesiones en los fetos de tipo hemorragico en diversos organos.