El horizonte exótico en las vanguardias artísticas

  1. GONZÁLEZ ALCANTUD, JOSÉ ANTONIO
Zuzendaria:
  1. Ignacio Luis Henares Cuéllar Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 1987(e)ko ekaina-(a)k 08

Epaimahaia:
  1. José Alcina Franch Presidentea
  2. Miguel Angel Gamonal Torres Idazkaria
  3. Pilar Sanchiz Ochoa Kidea
  4. Concepción Félez Lubelza Kidea
  5. Pedro Gómez García Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

El planteamiento de esta tesis es transdisciplinar empero con un acento especial desde la historia del arte; se hace uso de materiales de procedencia tan heteroclita como la etnologia la literatura la filosofia o la historia. En el primer capitulo abordamos el origen de la vanguardia historica a lo largo del fin de siglo; el artificio de los cenaculos se opone a la naturaleza idealizada. El japonismo el orientalismo y la busqueda del sur constituyen los tres paradigmas del simbolismo pictorico y literario de los que trata el capitulo ii. El descubrimiento estetico (fauves y cubistas) y colonial (esclavitud y reparto) de africa tienen un punto de convergencia con la etnologia que supo desentrañar las funciones sociales y mitico-rituales que cumple el arte africano (cap. Iv). Gaugin melville etc. Nos dieron una vision de oceania que en lo sustancial coincide con la del bon sauvage de los bougainville o cook; tambien la antropologia del pacifico nos transmitio a traves de b. Malinowski m. Mead y otros esa vision optimista del area que contrasta especialmente con el africa tenebrosa (cap. Iii). Con el titulo el expresionismo o la busqueda de la expresion en el primitivismo el capitulo v trata de aquel hilo conductor que va del exotismo interior (judaismo) al exotismo exterior en el cual buscaron la expresion directa los expresionistas de toda indole. El surrealismo ha sido tremendamente rico en el acercamiento a los temas exoticos; desde artaud hasta leiris la cercania entre mito magia y ritual es constante los presupuestos del surrealismo convergen al menos parcialmente con el pensamiento salvaje (cap. Vi). Finalmente el capitulo vii propone una revision de la vanguardia latinoamericana tanto cosmopolita como indigenista.