Contribucion al estudio del magnesio plasmático e intraeritrocitario en los trastornos mentales

  1. RODRIGUEZ LINDE, ENRIQUE

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. José Giner Ubago Presidente/a
  2. Antonio Mª Caballero Plasencia Secretario
  3. José M. López Sánchez Vocal
  4. Enrique Villanueva Cañadas Vocal
  5. Jose Antonio Gutierrez Ariza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 14759 DIALNET

Resumen

Se han estudiado los niveles de magnesio plasmatico e intraeritrocitario en cuatro grupos de pacientes y en un quinto grupo de sujetos sanos que sirvio de control. La tecnica empleada para la determinacion del ion fue la espectrofotometria de absorcion atomica. El sistema enosologico seguido a la hora de la clasificacion fue el dsm-iii de acuerdo con el cual se establecieron los siguientes subgrupos: trastornos esquizofrenicos. Depresion mayor. Dependencia del alcohol. Delirium por abstinencia alcoholica. Paralelamente a los niveles de magnesio se determinaron los parametros bioquimicos y hematologicos habituales en la clinica estudiando las posibles relaciones existentes. Tan solo se encontraron diferencias significativas en los niveles de magnesio plasmatico e intraeritrocitario frente al grupo control en los grupos de pacientes alcoholicos y dentro de estos no existian diferencias entre aquellos bebedores habituales (dependencia del alcohol) y los que sufrian el trastorno confuso onirico (delirium por abstinencia alcoholica).