Thymus longiflorus boissestudio farmacognóstico

  1. CRUZ GARCIA, TORCUATA

Defence university: Universidad de Granada

Year of defence: 1987

Committee:
  1. María del Carmen López Martínez Chair
  2. María Concepción Navarro Moll Secretary
  3. Luis Bravo Diaz Committee member
  4. José Jiménez Martín Committee member
  5. María Jesús Ayuso González Committee member

Type: Thesis

Teseo: 14665 DIALNET

Abstract

El trabajo de tesis doctoral se entra en el estudio del thymus longiflorus boisshay una parte bibliografica en la que se da una breve vision del genero thymus asi como un rapido repaso a sus aspectos botanicos fitoquimica y farmacologia. En la parte experimental se realizo un screening fitoquimico mediante el cual detectamos gran riqueza en ttaninos y flavonoides y en cantidad moderada saponinas. Por ser una planta eminentemente esencial se profundizo en el estudio de su esencia cuya extraccion se realizo por una tecnica basada en el metodo de clevenger obteniendose una riqueza media del 0 7%. El analisis cualitativo de la esencia se llevo a cabo por c.C.F. Y c.G. Por c.C.F. Se detectaron alfa-terpineol terpinen-4-o1 acetato de terpenilo cineol y borneol. Por c.G. Y detector de ionizacion de llama se identificaron alfa-pineno canfeno beta-pineno sabineno mirceno alfa-felandreno cineol cariofileno linalol acetato de linalilo acetato de bornilo alcanfor terpinen-4-o1 borneol alfa-terpineol acetato de terpenilo citronelol acetato de geranilo citral y geraniol. Por cromatografia gaseosa-espectroscopiade masas se ratifico la presencia de los componentes citados y se detectaron dosnuevos: bisoboleno y s-cadineno. El estudio cuantitativo se realizo por fotodensitometria y cromatografia gaseosa. Por fotodensitometria se cuantificaron cineol alfa-terpineol y terpinen-4-o1 encontrandose para ellos una riqueza del 37 2% 3 4% y 2 6% respectivamente. En cromatografia gaseosa se emplearon dos metodos: normalizacion interna y patron interno. Los datos hallados para normalizacion interna fueron cineol=40 6% hidrocarburos=25 6% alcoholes y esteres 9 4% cetonas=9 2% aldehidos=1 3%. Por el metodo de patron interno se obtuvieron los siguientes resultados: cineol=41% y alcanfor=12 8%. En el ambito de la accion farmacodinamica se estudio la actividad antimicrobianal. La esencia resulto ser muy activa frente a p. Fluore