Influencia de concentrados autólogos de células mononucleares (ufc-gm) en la fijación de implantes dentales al hueso

  1. ARRUGA ARTAL, ALBERTO
Supervised by:
  1. Alberto Rodriguez Archilla Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 01 July 2011

Committee:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña Chair
  2. Mª Paloma González Rodríguez Secretary
  3. Gregorio Ceballos Salobreña Committee member
  4. Javier Clavero González Committee member
  5. María Belén Prados Atienza Committee member
Department:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Type: Thesis

Abstract

Introducción. El tratamiento de la superficie de los implantes dentales con diferentes sustratos biológicos (plasma de titanio, hidroxiapatita, arenado, corrosión ácida, Láser, tapón de fibrina, factores de crecimiento) pretenden mejorar la capacidad de adhesión del implante a los tejidos orales. A nivel oral, estos factores de crecimiento desarrollan dos acciones: favorecen curación de heridas y la cicatrización y estimulan la formación de hueso, cemento y ligamento periodontal. Objetivos.1) Evaluar la fuerza necesaria para la desinserción (torque) de implantes sin tratamiento de superficie o tratados con capa leucoplaquetar (CLP) o con concentrado de células mononucleares (CMN). 2) Establecer el grado de maduración ósea a nivel del cuello y de la rosca de los implantes y determinar la posible influencia del tratamiento de superficie con CLP o CMN sobre la misma. 3) Estudiar el desplazamiento medio de los implantes, con y sin tratamiento de superficie, dentro del lecho óseo tras su sometimiento a fuerzas de carga en distintos períodos: momento de colocación del implante y a los 7, 14, 21 y 28 días. Material y métodos. Se estudiaron 31 conejas a las que se colocaron un total de 62 implantes, ubicado cada uno de ellos en el fémur. Fueron divididos en tres grupos según el tratamiento de superficie aplicado: CLP, CMN y sin tratamiento (control). Se tomaron muestras sanguíneas para la obtención de los factores de crecimiento, se colocaron los implantes y tras el sacrificio de los animales se tomaron muestras para el análisis de la maduración ósea. Resultados y conclusiones. Los implantes tratados con CLP o CMN requirieron una mayor fuerza para la desinserción que los implantes control (p<0,001). Los implantes tratados con CMN eran los que presentaban un mayor grado de maduración ósea seguido por los tratados con CLP y finalmente los implantes control. En cuanto al desplazamiento medio en el lecho óseo, en todos los intervalos de tiempo se observa un menor desplazamiento en los implantes tratados con CMN que en los no tratados. Las diferencias son estadísticamente significativas (p<0,01) en el momento de colocación del implante y a los 7 días.