Paleontología de los grandes mamiferos achelenses de la solana del >amborino (Fonelas Granada)

  1. MARTIN PENELA, ANTONIO

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Juan Antonio Vera Torres Presidente
  2. Pascual Rivas Carrera Secretario
  3. Miguel Cecilio Botella López Vocal
  4. María Teresa Alberdi Alonso Vocal
  5. Salvador Moyà Solà Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 14721 DIALNET

Resumen

En el presente trabajo se estudia la fauna de grandes mamiferos del yacimiento de la solana del zamborino (fonelas granada españa) correspondiente al final del pleistoceno medio comienzo del superior. Geologicamente el yacimiento se situa en el sector occidental de la depresion de guadix concretamente en el denominado nivel de la solana del zamborino localizado en la parte superior de la formacion de guadix. Representada en este area por un conjunto de materiales fundamentalmente detriticos correspondientes a facies medio-distales de abanicos aluviales; los niveles fosiliferos que constituyen el yacimiento representan un episodio palustre-lacustre que se desarrolla sobre los materiales anteriores. Se analizan morfologica y metricamente mas de cuatro mil restos de grandes mamiferos hallados en el yacimiento correspondientes a: equus caballus torralbae dicerorhinus hemitoechus bos (bos) primigenius bos (bison) priscus cervus elaphus dama sp. Capreolus capreolus sus acrofa hippopotamus sp. Palaeoloxodon antiquus mammuthus trogontherii macaca sylvanus canis cf. Lupuspanthera (leo) spelaea lynx cf. Pardina y felis silvestris. Se comparan estas especies con las de otras localidades europeas. El estudio de los habitats preferenciales de las distintas especies las adaptaciones morfometricas de claro significado ecologico observables en algunasde ellas junto con los datos aportados por los micromamiferos la estratigrafiala sedimentologia y la paleogeografia ha permitido estimar las condiciones paleoecologicas y paleoclimaticas de la region cuando esta fue habitada por los cazadores achelenses que efectuaron una clara seleccion sobre la fauna de la region y que en gran medida contribuyeron a la formacion del yacimiento. Se estima que en la region durante el periodo de formacion del yacimiento existian unas condiciones templadas y humedas en las que predominaron las grandes paraderas herbaceas con abundantes zonas