Las bibliotecas públicas y universitarias ante el derecho de autorel caso de Portugal

  1. Branquinho Ferreira Dias, Maria do Carmo
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Fernández Molina Director
  2. Maria Manuel Borges Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 de junio de 2011

Tribunal:
  1. Félix de Moya-Anegón Presidente/a
  2. Luis Villén Rueda Secretario
  3. Mª Manuela Barreto Nunes Lopes Esteves Vocal
  4. Josefina Vílchez Pardo Vocal
  5. Fernando Ramos Vocal
Departamento:
  1. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Tipo: Tesis

Teseo: 312397 DIALNET

Resumen

La finalidad de este trabajo de investigación se orienta hacia el estudio del derecho de autor, de su legislación, sus límites y su aplicación en las bibliotecas. En una primera parte, se ocupa del derecho de autor, desde su evolución histórica, sus características, su naturaleza y su relación con el mundo digital. Se centra en la principal legislación sobre este derecho, tanto en el nivel de la dicotomía droit d'auteur vs copyright, como en el de la legislación nacional, internacional y comunitaria. Abarca, además, los límites inherentes al derecho de autor y a su aplicación en la legislación ya mencionada. En una segunda parte, analizamos los resultados de una encuesta aplicada a las bibliotecas públicas y universitarias (de carácter público y privado), con el objeto de conocer la situación de las bibliotecas portuguesas ante la actual legislación sobre derecho. Presenta como objetivo general el conocimiento del impacto de la nueva legislación sobre el derecho de autor en el funcionamiento de las bibliotecas en Portugal. Pero obtener este objetivo general debe lograr objetivos específicos, tales como: conocer las características básicas de la legislación sobre derecho de autor y los límites que benefician las bibliotecas, en niveles internacional, comunitario y nacional; evaluar la situación de las bibliotecas con relación al cumplimiento/no cumplimiento de la legislación sobre el derecho de autor; averiguar si en las bibliotecas existen normas o políticas sobre derecho de autor y, en caso afirmativo, analizar su contenido y tomar contacto con la realidad de la situación de los profesionales de la documentación con relación al conocimiento/desconocimiento de la legislación sobre esta temática. Para conseguir llegar a estos objetivos, nuestro trabajo se ha desarrollado, como hemos dicho, en dos partes distintas, pero conectadas entre sí. Por lo que se refiere a los aspectos metodológicos en que se basa el diseño de la investigación, nuestra línea de orientación se caracteriza por una evaluación cualitativa del tema en causa. Desde el punto de vista metodológico, en la primera parte, la más teórica, hemos seguido la línea del método exploratorio y hemos procedido a una revisión de la bibliografía sobre esta materia; en una segunda parte, de carácter más práctico y que consta de la elaboración y del análisis de una encuesta aplicada a las bibliotecas, los métodos escogidos han sido el descriptivo y el analítico. Nuestro trabajo presenta cuatro importantes conclusiones sobre las bibliotecas y los derechos de autor: (i) la legislación portugués de los derechos de autor se encuentra de acuerdo con las disposiciones internacionales e comunitarias, pero no es adecuado para las bibliotecas; (ii) las bibliotecas deben tener más control sobre la reproducción de sus fondos a fin de garantizar la protección de los intereses de los autores y otros titulares; (iii) la mayoría de los profesionales de la documentación presenta unos conocimientos sobre el tema de derechos de autor y su legislación y finalmente, (iv) reconocemos la necesidad de una formación adecuada sobre los derechos de autor.