La creación musical de Mauricio Sotelo y José María Sánchez-Verdúconvergencia interdisciplinar a comienzos del siglo XXI

  1. Ordóñez Eslava, Pedro
Zuzendaria:
  1. Gemma Pérez Zalduondo Zuzendaria
  2. Germán Gan Quesada Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2011(e)ko ekaina-(a)k 03

Epaimahaia:
  1. Ignacio Luis Henares Cuéllar Presidentea
  2. Concepción Fernández Vivas Idazkaria
  3. Carlos Villar Taboada Kidea
  4. Alessandro Arbo Kidea
  5. Juan Carlos Marset Kidea
Saila:
  1. HISTORIA DEL ARTE

Mota: Tesia

Laburpena

El objetivo fundamental de la tesis doctoral es analizar la convergencia interdisciplinar presente en la obra de Mauricio Sotelo (Madrid, 1961) y José María Sánchez-Verdú (Algeciras, 1968) a comienzos del siglo XXI y, con esta premisa, estudiar tanto el grado de interacción como las cualidades específicas del vínculo que estos compositores mantienen con la creación plástica de dos pintores, Sean Scully (Dublín, 1945) y Pablo Palazuelo (Madrid, 1915-2007), respectivamente. La metodología empleada, con un marcado carácter holístico y poliédrico, provocado por la heterogeneidad del objeto de estudio, se ha construido fundamentalmente sobre dos pilares: el pensamiento de la complejidad de Edgar Morin y la teoría del análisis semiológico-musical tripartito de Jean-Jacques Nattiez, ambos acogidos con la cautela que provoca su actual estado de revisión humanística. Así, se ha procedido a un examen técnico, análisis sistemático de piezas musicales y de obra pictórica, y a un estudio conceptual y estético de la producción de estos creadores con la intención de establecer las claves de sus respectivos planteamientos artísticos y, con ellas, definir su grado de interacción interdisciplinar.