Análisis de las lesiones periapicales de origen endodóntico en pacientes de la facultad de odontología de Tijuana, Baja California (México)

  1. JIMENEZ ENRIQUEZ, FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. Alberto Rodriguez Archilla Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 de mayo de 2011

Tribunal:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña Presidente
  2. Mª Paloma González Rodríguez Secretaria
  3. María Belén Prados Atienza Vocal
  4. Javier Clavero González Vocal
  5. Gregorio Ceballos Salobreña Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción. Las lesiones periapicales de origen endodóntico son el resultado de procesos inflamatorios crónicos que no pueden ser resueltos por los mecanismos de defensa del hospedador así como por el tejido del área afectada; si no son tratados oportuna y adecuadamente por el odontólogo, compromete el estado de salud del paciente. En años recientes, se ha logrado especial atención en los aspectos técnicos de la instrumentación bio-mecánica durante el procedimiento de la endodoncia. Objetivos. Este estudio pretende describir las características epidemiológicas, clínicas e histopatológicas más importantes de un grupo de pacientes con lesiones periapicales de origen endodóntico y analizar en estos pacientes los posibles factores etiológicos relacionados con la aparición de estas lesiones. Material y métodos. Se estudiaron 40 pacientes de la Facultad de Odontología de Tijuana, Baja California (México) que presentaban lesiones periapicales. Todas estas lesiones fueron extirpadas mediante biopsia excisional y apiceptomía en los casos que fue necesaria. A cada paciente se le aplicó un protocolo clínico en el que se recogieron datos acerca de la edad, el sexo, grado de escolaridad, tamaño de la lesión, localización de la lesión, sintomatología, estado endodóntico y diagnóstico definitivo tras el análisis histopatológico de las lesiones. Resultados. El diente que con mayor frecuencia presentó lesiones periapicales fue el incisivo lateral superior derecho. La mayoría de las lesiones periapicales tenían un tamaño entre 0.5 cm. y 1 cm. de diámetro; eran asintomáticas y la sobreobturación fue el posible factor etiológico más relacionado con su aparición. En el análisis histopatológico, las lesiones más frecuentes diagnosticadas fueron el granuloma periapical y el quiste periapical. Todas las lesiones periapicales relacionadas con instrumentos fracturados presentaban sintomatología, en tanto que, la mayoría de las lesiones relacionadas con la sobreobturación de los conductos eran asintomáticas (p<0.01). Por último, casi la totalidad de las lesiones diagnosticadas como granulomas periapicales tenían un tamaño entre 0,5 cm. y 1 cm.; mientras que la mitad de las lesiones diagnosticadas como quistes periapicales presentaban un tamaño mayor entre 1 y 2 cm., observándose diferencias estadísticamente significativas (p<0.01).