Análisis del uso de fármacos citostáticos en un hospital de tercer nivelestudio de prescripción-indicación y gasto relacionado

  1. Vargas Rivas, Jaime Ernesto
Dirigida por:
  1. Fernando Martínez Martínez Director
  2. Miguel Angel Calleja Hernández Codirector
  3. Daniel Sabater Hernández Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 de marzo de 2011

Tribunal:
  1. María José Faus Dáder Presidenta
  2. José María Araujo Santos Secretario/a
  3. Ruth Ubago Pérez Vocal
  4. José Expósito Hernández Vocal
  5. María Isabel Baena Parejo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Resumen: El presente estudio comparó las condiciones reales de uso de seis medicamentos citostáticos en la práctica clínica habitual de un hospital con las descritas oficialmente en ficha técnica. Además, se midió el gasto asociado a su uso. Métodos: Estudio observacional de prescripción-indicación en un Hospital de tercer nivel desde enero de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2007. Se analizó si el uso de Rituximab, Trastuzumab, Bevacizumab, Bortezomib, Cetuximab y Pemetrexed en la práctica clínica se adecuaba a ficha técnica en lo referente a: indicación (diagnóstico), esquema de tratamiento, línea de tratamiento, dosis, frecuencia y número de ciclos. Para medir el gasto, se calculó el número total de miligramos utilizados y posteriormente se multiplicó por el precio por miligramo de venta del laboratorio más IVA. Resultados: La adecuación en cuanto a esquemas y líneas de tratamiento fue muy variable. Se constató el uso de algunos de estos medicamentos en diagnósticos no autorizados en ficha técnica. El gasto asociado al uso de estos seis medicamentos supuso casi la mitad del gasto total en medicamentos citostáticos. Conclusiones: Cuando estos medicamentos se utilizaron en condiciones distintas a las autorizadas, no siempre se hizo con el respaldado de bibliografía de calidad. Seria necesario generar nueva evidencia (estudios aleatorizados) que respalden el uso de estas prácticas.