Una aproximación al significado de los síndromes malformativos perinatales

  1. SUAREZ ALEMAN, GONZALO
Dirigida por:
  1. Miguel Guirao Pérez Codirector/a
  2. Miguel Guirao Piñeyro Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 1987

Tribunal:
  1. Jose Manuel Chamorro Ortega Presidente/a
  2. Indalecio Sánchez-Montesinos García Secretario
  3. Gabriel Bernal Valls Vocal
  4. José María Smith Ágreda Vocal
  5. Jose Luis Cuadros López Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se realiza un estudio comparativo entre los datos aportados por necropsias en fetos y los que son citados como hallazgos malformativos en las diferentes citasbibliograficas observando como estos ultimos quedan pobres en datos procedentesde posibles malformaciones internas. La necropsia fetal es pues absolutamente necesaria para definir un sindrome neonatal malformativo. Asi la relacion de sindromes malformativos necropsicos difiere sustancialmente de la que se ofrece en la bibliografia actual. En nuestro material necropsico son las malformacionesdigestivas las mas frecuentes (20%) frente a un 4% de la muestra bibliografica. Dentro de estas destacan por su afectacion el intestino grueso y el higado y encontrando que pueden ser debidas a razones puramente fisiologicas. Se analizan asi mismo las diferencias encontradas a nivel de la cabeza asi como al analizar las asociaciones malformativas entre diferentes sistemas y aparatos los sindromes malformativos mas frecuentes en la casuistica necropsica son analizados evolutivamente para su interpretacion y seguimiento. Se hacen comentarios a hallazgos menores puntuales como anomalias del desarrollo de la arteria umbilical y el uraco que por su incidencia y significacion deben tenerseen cuenta. Asi parece absolutamente necesario corregir la oferta de los sindromes malformativos con la valoracion conjunta de los datos perinatales necropsicos y clinicos.