SIDAEstudio inmunológico en colectivos de riesgo de la provincia de Granada

  1. REYES BERTOS ARMANDO FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Carmen Maroto Vela Codirectora
  2. Emilio Doblaré Castellano Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 de marzo de 1987

Tribunal:
  1. Gonzalo Piédrola Angulo Presidente
  2. Carmen Bernal Secretario/a
  3. María Beltrán Dubón Vocal
  4. Francisco Calbo Torrecillas Vocal
  5. Francisco Gutiérrez Gea Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se ha estudiado la prevalencia de anticuerpos frente al htlv iii (ahora denominado hiv) en un colectivo de riesgo para la infeccion por dicho virus constituido por 108 reclusos de la prision provincial de granada (95 de ellos drogadictos parenterales) y 12 ex-heroinomanos en tratamiento de deshabituacion. Se utilizo para ello una tecnica inmunoenzimatica (elisa) confirmando los resultados positivos mediante un elisa competitivo (de 2 generacion). Se investigo la posible relacion entre la serologia al hiv y diversos agentes patogenos descritos con frecuencia en pacientes de sida (toxoplasma gondii virus de la hepatitis b citomegalovirus virus del herpes simple virus de epstein-barr aspergillus cryptococcus neoformans y candida albicans). Tambien se investigo el estado de la inmunidad celular mediante el estudio de subpoblaciones linfocitarias. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que el unico factor de riesgo para la infeccion por el hiv en la muestra estudiada es la drogadiccion parenteral con un 52 6% de seropositivos encontrandose una asociacion altamente significativa entre la seropositividad al hiv y la presencia de anticuerpos frente al virus de epstein-barr citomegalovirus y candida albicans. Por otra parte se comprobo en los drogadictos seropositivos al hiv la existencia de porcentajes anormales de celulas t (aumento de linfocitos t totales disminucion de linfocitos t cooperadores/inductores y aumento de linfocitos t supresores/citotoxicos) y disminucion de linfocitos b circulantes.