PrealbúminaReactante biológico y parámetro nutricional

  1. RUIZ SALVATIERRA M. ESPERANZA
Dirixida por:
  1. Antonio Rodríguez Cuartero Co-director
  2. Jesús Núñez Carril Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 de maio de 1987

Tribunal:
  1. Julio Peláez Redondo Presidente/a
  2. Félix Díaz Pérez Secretario/a
  3. Pedro Sánchez Guijo Vogal
  4. Ignacio Mª Arcelus Imaz Vogal
  5. Emilio Duran Cara Vogal

Tipo: Tese

Resumo

Se ha realizado un estudio exhaustivo de la prealbumina analizando sus caracteristicas fisico-quimicas sintesis catabolismo y funciones. Teniendo en cuenta las importantes y diversas funciones nos proponemos analizarlas en el contexto de las neoplasias malignas pulmonares y gastricas orientando nuestro estudio en estos tres puntos: 1) funcion reactante negativo. 2) parametro nutricional. 3) funciones inmunitarias: reaccion tumor-huesped. Se han estudiado 148 sujetos de ambos sexos; utilizados 27 casos como grupo control y 121 pacientes portadores de neoplasias malignas. Para la determinacionde prealbumina se ha empleado la inmunodifusion radial de mancini. Como resultado hemos llegado a las siguientes conclusiones: 1. La evaluacion de la reaccion biologica en neoplasias malignas mediante parametros bioquimicos clasicos (vsg y alfa-globulinas) carece de sensibilidad y especificidad. 2. La prealbumina es una proteina que tiene dos peculiaridades que la hacen acreedora de introducirla en el uso clinico habitual tales son: reactante biologico proteico negativo precoz y sensible y parametro nutricional indicador actual de malnutricion. 3. La prealbumina serica es una proteina mas sensible y fiel que la albumina para evaluar el estado nutricional en los pacientes neoplasticos. 4. La prealbumina serica carece de validez en la evaluacion inmunitaria del enfermo neoplasico. 5. La evaluacion del estado nutricional (proteina visceral) mediante la determinacion de la albumina serica carece de suficiente sensibilidad y especificidad en el momento que se determina dado quese trata de una proteina de vida media muy larga (19-21 dias) y modificable por numerosos factores.