Estudio de las tasas plasmáticas de PGE y PGF2α en recién nacidos. Su relación con la función renal y la axfisia perinatal

  1. MORAL GARCIA, M. TERESA DEL
Dirigida por:
  1. M. Loscertales Abril Codirector/a
  2. Ángeles Ruiz Extremera Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 de junio de 1988

Tribunal:
  1. Juan Antonio Molina Font Presidente
  2. Juan José Martínez Sampere Vocal
  3. Luis Navarrete López-Cózar Vocal
  4. José Quero Cuevas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En el recien nacido se han encontrado niveles elevados de pgs por lo que se piensa que pueden intervenir en algunas funciones fisiologicas antes y despues del nacimiento. Se han implicado en la regulacion del flujo umbilico placentario y por otra parte en la regulacion del flujo renal durante la asfixia. Se han estudiado los niveles de pge y pgf en cordon umbilical de i4 rn normales y a las 24 y 48 horas en i4 rn normales y i6 que habian tenido asfixia durante el parto. En los rn del segundo grupo se ha medido la funcion renal para valorar la influencia de las pgs plasmaticas en ella. Hemos encontrado que los valores de pgs en la vena umbilical eran inferiores y mas dispersos que en la arteria, y que la pge de la vena umbilical se correlacionaba con el ph de la arteria. En los recien nacidos asficticos los niveles plasmaticos de pge eran inferiores que en los recien nacidos normales. Los niveles de pgf no variaron en relacion con la presencia onno de sufrimiento fetal ni la pgf y pge se correlacionaron en los rn normales a las 48 horas de vida. La pgf plasmatica se correlaciono con la diuresis y el aclaramiento de creatinina de forma positiva en todos los grupos menos en los recien nacidos asficticos a las 24 horas de vida en los que la dorrelacion fue negativa. La pge se correlaciono de forma negativa con la osmolaridad en orina. El sodio se correlaciono con la pge de forma negativa a las 48 horas de vida y positiva a las 24 horas de vida en rnn.