La mandíbula y el tercer molarEstudio antropológico

  1. PAMPLONA ROGER JORGE DAVID
Dirigida por:
  1. Miguel Guirao Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 1987

Tribunal:
  1. Jose Manuel Chamorro Ortega Presidente/a
  2. José Luis Gálvez Rodríguez Secretario/a
  3. E. Valencia Laseca Vocal
  4. Philippe du Souich Henrici Vocal
  5. Miguel Cecilio Botella López Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Con el fin de aportar mas datos sobre la etiopatogenia de las anomalias de erupcion de los terceros molares mandibulares se han realizado las siguientes investigaciones: -medicion de la fuerza masticatoria en 297 individuos de diversas edades pertenecientes a tres grupos raciales: leucodermo melanodermo y xantodermo. -estudio antropologico de 254 mandibulas procedentes de diversas epocas desde el neolitico hasta nuestros dias depositadas en el laboratorio de antropologia del departamento de anatomia de la facultad de medicina de granada. Se estudian las diferencias que existen entre los diversos grupos raciales en cuanto a su fuerza masticatoria relacionandolas con sus habitos dieteticos. Se estudia la evolucion de la mandibula humana desde el neolitico hasta nuestrosdias asi como la frecuencia de retencion y agenesia de los terceros molares mandibulares. Se concluye que la retencion o inclusion de los terceros molares esta en relacion con un insuficiente crecimiento mandibular causado por una dieta de consistencia fisica blanda durante la niñez. Por el contrario la agenesia de esta pieza dentaria no guarda relacion con el tipo de dieta ni con su dureza sino que depende de un factor hereditario.