La madurez pulmonarmetodologia y evaluacion clinica a traves del estudio de los fosfolipidos en liquido amniotico y aspirado gastrico

  1. LOPEZ AZORIN, FERNANDO PASCUAL

Université de défendre: Universidad de Granada

Année de défendre: 1988

Jury:
  1. Miguel Morell Ocaña President
  2. Pilar Aranda Ramírez Secrétaire
  3. Francisco José González Gómez Rapporteur
  4. Emilio Borrajo Guadarrama Rapporteur
  5. Margarita Sánchez Campos Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 18095 DIALNET

Résumé

Debido a la alta incidencia y gravedad del sindrome de dificultad respiratoria del recien nacido, causado principalmente por un deficit de material surfactante en los alveolos, se estudia la validez diagnostica de la determinacion de fosfolipidos en liquido amniotico materno y en aspirado gastrico neonatal, para evaluar el estado de madurez pulmonar. La metodologia utilizada consiste en la cuantificacion de fosfolipidos totales y el fraccionamiento de los mismos (perfil fosfolipidico) por cromatografia en capa fina de silica gel pretratada con sulfato amonico. Se realizo desarrollo monodimensional y la cuantificacion de fracciones mediante densitometria de reflactancia, determinandose las concentraciones relativas de esfingomielina, lecitina, fosfatidilinositol, fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina y fosfatidilglicerol. Se estudian los principales factores metodologicos (congelacion de muestras, precipitacion con acetona, influencia del sulfato amonico, exactitud, precision, etc.), asi como la influencia que la contaminacion del liquido amniotico con meconio, sangre o bilirrubina ejerce en los resultados. Se ha estudiado la evolucion clinica de 167 gestantes y sus correspondientes neonatos, agrupados segun la patologia asociada a las gestantes (normales, diabeticas, hipertensas e isoinmunizadas). En ellas se analizo la evolucion de las concentraciones fosfolipidicas en relacion con la edad gestacional, con las diferencias entre los distintos grupos y se relacionaron los resultados analiticos con la situacion clinica de los recien nacidos para el establecimiento de los parametros diagnosticos mas adecuados.