Estrategias de mediación metacognitiva en ambientes convencionales y virtualesinfluencia en los procesos de autorregulación y aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios

  1. SIERRA PINEDA, ISABEL ALICIA
Dirigida por:
  1. Marcelo Carmona Fernández Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 02 de junio de 2010

Tribunal:
  1. Leonor Buendía Eisman Presidenta
  2. Fuensanta Hernández Pina Secretario/a
  3. Victoria Peralta Espinosa Vocal
  4. José Luís Reyes Fuentes Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Tipo: Tesis

Resumen

Es un estudio circunscrito a un contexto particular de una de las universidades estatales del caribe colombiano, la Universidad de Córdoba. Se refiere a la influencia de las estrategias de mediación pedagógica en el aprendizaje de estudiantes universitarios situados en diversidad de ambientes en los que se requieren actuaciones independientes, más allá de los escenarios de docencia directa. Se analizan las diferencias entre las dinámicas y percepciones que se generan, en los estudiantes situados en ambientes de docencia presencial convencional, y los que desarrollan su actividad académica en ambientes mediados tecnológicamente, bien apoyados en entornos duales o híbridos (blended learning) o de manera completamente virtual. Se contrastan las interacciones y los efectos de la intervención didáctica diseñada con enfoques metacognitivos desde la perspectiva del paradigma mediador (Feuerstein, 1979 Tébar L, 2003) en los procesos de desarrollo del aprendizaje autónomo y autorregulación en estudiantes universitarios. Se estudia la metacognición, como fenómeno humano, la autorregulación como proceso complejo y el aprendizaje autónomo como fin deseable en la formación en educación superior. Se documentan los orígenes, la evolución y las relaciones entre estos constructos y se realiza una indagación sobre las implicaciones de los ambientes virtuales en educación superior, centrándonos en particular en lo que está considerando como nuevas demandas del aprendizaje universitario, los perfiles y actitudes de educandos y docentes y los requerimientos de calidad pedagógica en estos entornos mediados con tecnologías web. El estudio empírico se definió como un diseño cuasi-control por cohortes durante los semestres académicos de 2007-2008: se trabajó con 81 estudiantes en tres grupos control y 3 grupos experimentales, estudiantes de tercer año en el curso de Cognición y computación de la Licenciatura en informática y medios audiovisuales de la Facultad de educación en la Universidad de Córdoba-Colombia. El recorrido metodológico, se constituyó por dos miradas complementarias: una analítica a partir de los datos cuantitativos derivados de la pre y post prueba, y una más interpretativa a partir de la información cualitativa expresada en el discurso de los sujetos experimentales. Se consideró como variable independiente a las estrategias de mediación metacognitiva expresadas en el programa de intervención; como variable moderadora el tipo de ambiente de aprendizaje (entorno web virtual y dual) y como variable dependiente la autorregulación académica, entendida como regulación de la cognición y del aprendizaje. Se utilizó como instrumento pre y post intervención la escala de autoinforme EDAOM, cuestionario de Estilos de Aprendizaje, autorregulación y Orientación Motivacional, de Castañeda S, 1999. Usando el lenguaje R, un entorno para análisis estadístico y a partir de la mediana de los puntajes y porcentajes obtenidos en cada subescala EDAOM, como medida de referencia. se realizó un análisis de Kruskal Wallis, una prueba Wilcoxon y una prueba de U de Mann Whitney para determinar la equivalencia entre grupos al inicio y la presencia de diferencias significativas entre grupos de datos obtenidos de muestras independientes y muestras relacionadas en los diferentes ambientes, grupos control y experimentales. La intención fue determinar la dependencia o interacción entre tipo de ambiente (Factor Grupo) y estrategia metacognitiva (Factor Tratamiento)y su influencia en procesos de autorregulación. Además con fines interpretativos se realizó un análisis de discurso para establecer la presencia sincrónica y diacrónica de rasgos de autonomía expresada, en 21 relatos de autoevaluación de una submuestra de estudiantes de los grupos experimentales. Aquí se definieron dos categorías de análisis a priori: percepción de comportamiento autorregulado y conciencia metacognitiva. Los resultados del análisis estadístico indican que, si bien hay diferencias significativas en autorregulación (selfregulation) en los tres grupos experimentales, en los indicadores de las escalas autonomía percibida, contingencia interna y eficacia percibida la evidencia no es suficiente para asegurar que se puedan atribuir estas diferencias únicamente a la intervención con estrategias de mediación metacognitiva. Tampoco es posible afirmar que en los entornos o ambientes apoyados en recursos virtuales haya una mejora sustantiva de los comportamientos autorregulados(self-regulatories) o que se genere motivación intrínseca u orientación a la realización autónoma por el solo hecho de contar con herramientas enriquecidas, dado que hubo también mejoras en algunas escalas en algunos de los grupos control. Sin embargo se concluye que el entorno dual (blended-learning) con estrategias de intervención metacognitiva parece generar condiciones más favorables para la percepción de autoeficacia (confianza en su capacidad de alcanzar resultados) y que la flexibilidad en el despliegue que provee el ambiente mediado por herramientas web, el contar con la tutoría adicional y voluntaria, parece producir mejoras en la autonomía percibida. Se espera que el estudio sea valorado como construcción útil a las instituciones de educación superior en Colombia, como guía orientadora en los procesos de diseño curricular para la formulación de propuestas de intervención y modelos de diseño de ambientes universitarios de aprendizaje mediado, explícitamente orientados a la formación en la autonomía.