Pensamiento reflexivo, enfoques de aprendizaje y rendimiento en educación superior

  1. Jarpa Cifuentes, Rafael Alejandro
Dirigida por:
  1. Marcelo Carmona Fernández Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 31 de mayo de 2010

Tribunal:
  1. Leonor Buendía Eisman Presidenta
  2. José Luís Reyes Fuentes Secretario/a
  3. María Victoria Peralta Espinosa Vocal
  4. Fuensanta Hernández Pina Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Tipo: Tesis

Resumen

En este trabajo los enfoques y estrategias fueron asociadas con dos indicadores de rendimiento académico: promedio de calificaciones y tasa de avance en el plan de estudios. Los enfoques y las estrategias se analizan en relación a su influencia en los indicadores. En el estudio participó una muestra de 1083 estudiantes universitarios del primer nivel de distintos programas. En una primera etapa se les administró el Cuestionario de Procesos de Estudio (Biggs y Kember) para establecer sus enfoques de aprendizaje. En una segunda fase, algunos estudiantes recibieron entrenamiento en estrategias de pensamiento reflexivo. Las calificaciones y el avance en el plan de estudios fueron observados y registrados al finalizar el primer año de estudios. Resultados: Los promedios de calificaciones y tasas de avance fueron significativamente superiores en los estudiantes con enfoque profundo. Se observaron promedios de calificaciones significativamente superiores en el grupo con entrenamiento en estrategias de pensamiento reflexivo. La variable Entrenamiento influye más y correlaciona más alto con ambos indicadores.