Utilidad clínica de la medida de la presión arterial en la farmacia comunitaria

  1. Sabater Hernández, Daniel
Supervised by:
  1. María José Faus Dáder Director
  2. Pedro Amariles Muñoz Co-director
  3. María Isabel Baena Parejo Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 12 February 2010

Committee:
  1. José Jiménez Martín Chair
  2. José Juan Jiménez Moleón Secretary
  3. Alejandro de la Sierra Iserte Committee member
  4. Pedro Aranda Lara Committee member
  5. Miguel Ángel Gastelurrutia Garralda Committee member
Department:
  1. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II

Type: Thesis

Abstract

Existe escasa información sobre el error de medida que afecta al método de determinación de la presión arterial en la farmacia comunitaria y, por tanto, no es posible establecer con certeza cual puede ser su utilidad en la práctica clínica. Esta tesis se diseñó con el propósito de aportar información en este sentido, tratando de esclarecer la posible utilidad que puede presentar la información aportada desde la farmacia comunitaria para la evaluación del control del estado de la presión arterial en pacientes hipertensos tratados farmacológicamente. Para ello se midió el efecto de bata blanca (EBB) producido por el farmacéutico (magnitud y variación con las visitas sucesivas a la farmacia) y el acuerdo entre el método de medida en la farmacia y otros métodos de referencia habitualmente empleados en la práctica clinica: la automedida domiciliaria de la presión arterial (AMPA) y la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA). El EBB producido en la farmacia comunitaria en pacientes con tratamiento antihipertensivo sólo fue manifiesto en la primera visita del paciente a la farmacia. A partir de la segunda visita, el EBB desapareció. El acuerdo entre los métodos de medida empleados fue: moderado-aceptable entre la farmacia y la AMPA, moderado entre la farmacia y la MAPA y moderado (aunque levemente inferior al anterior) entre la MAPA y la AMPA. El método de medida en la farmacia o la AMPA no pueden reemplazar a la MAPA (método de referencia) para determinar el control de la hipertensión arterial en pacientes hipertensos con tratamiento antihipertensivo. No obstante, el método de medida en la farmacia fue especialmente útil y fiable para detectar a los pacientes que no presentaban la hipertensión arterial bajo control.