El aporte de la radiología al avance de la antropología forense-perspectiva profesional

  1. Kahana Lichter, Zipora
Dirigida por:
  1. Miguel Cecilio Botella López Director
  2. Inmaculada Alemán Aguilera Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2009

Tribunal:
  1. Milton Núñez Garcés Presidente/a
  2. Sylvia Alejandra Jiménez Brobeil Secretaria
  3. Conrado Rodríguez Martín Vocal
  4. Eugénia Cunha Vocal
  5. Apolonio Carabaño Jiménez Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA LEGAL, TOXICOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA FÍSICA

Tipo: Tesis

Teseo: 282107 DIALNET

Resumen

La radiografía es una de las herramientas principales en la investigación medicolegal, tanto en la Tanatología como en la Medicina Forense Clínica y en la Antropología Forense. En esta tesis se recopilan una serie de artículos que representan los cambios en la perspectiva científica de la Medicina y la Antropología Forense en relación a las técnicas radiograficas, ajustándose a nuevos requerimientos jurídicos, a la magnitud de las grandes catástrofes de los siglos XX y XXI y a los avances tecnológicos del mundo moderno. Dentro del contexto de la Medicina Legal, la radiografía necroscópica juega un papel primordial en casi todos los tipos de casos: muerte natural, traumatismos, abuso infantil, explosiones y cadáveres en avanzado estado de descomposición. Los usos de las diversas técnicas radiograficas se presentan en una serie de reseñas publicadas en la literatura forense y radiográfica. El uso de la laparoscopia como técnica alternativa a la autopsia convencional se propone en un artículo publicado en 1995 por el equipo de investigación del Centro Nacional de Medicina Legal de Israel. La contribución de la radiografía a la Medicina y a la Antropología Forenses en los campos de la estimación de la edad de individuos indocumentados y de la investigación de casos de abuso infantil se resume en un artículo publicado en 2005. En el campo de la necroidentificación, el aporte de la radiografía es fundamental. El uso de radiografías craneales y postcraneales, así como de diversas técnicas radiograficas, se discute en artículos que presentan varios caracteres radiográficos, como el patrón trabecular, huellas de intervención médica y cambios degenerativos del esqueleto axial. La inclusión de técnicas radiográficas en los protocolos de identificación de grandes catástrofes, se recapitula en un artículo que refleja la experiencia de patólogos, antropólogos y radiólogos forenses en una explosión terrorista. El uso de radiografías de restos humanos fragmentados para la identificación positiva de víctimas se describe en detalle dentro de la secuencia de operaciones necesarias para la recogida eficiente de información antemortem.