Extracción de conocimiento de bases de datos, una aplicación para la calidad en centros universitarios

  1. DUARTE MERELO, JESUS
Dirigida por:
  1. César Hervás Martínez Director/a
  2. Jesús Ramírez Sobrino Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. José Luis Cruz Soto Presidente/a
  2. Sebastián Ventura Soto Secretario/a
  3. Francisco Herrera Triguero Vocal
  4. José Muñóz Pérez Vocal
  5. Mariano Carbonero Ruz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 93491 DIALNET

Resumen

Desde hace varios años las instituciones educativas, y las universidades en particular, se encuentran inmersos en un proceso de evaluación de la calidad, corriente que no es ajena a otros ámbitos de la sociedad. Los indicadores de calidad, que miden distintos parámetros con el objetivos de evaluar el desempeño de las distintas isntituciones, son las herramientas que se están utilizando con mayor profusión. Dichos indicadores, se calculan con información pública y accesible por parte de los gestores de los centros, recogiendo, por tanto, relaciones perfectamente conocidas y definidas. Existen además información que subyace en la acumulación de datos que las instituciones docentes han ido almacenando. Un ejemplo de esta información se encuentra en las bases de datos académicos que recogen las calificaciones históricas de los alumnos. La creciente potencia de cálculo de los ordenadores permite la utilización de las últimas técnicas de minería de datos, tanto técnicas de estadística clásica como de soft computing, con el objetivo de convertir la mera acumulación de datos en conocimiento.