Conducta de los niños en la consulta odontopediátrica y su ambiente familiar

  1. GARCIA MARTINEZ, MARTHA ELENA
Dirigida per:
  1. Juan Carlos Llodra Calvo Director

Universitat de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 16 de d’abril de 2010

Tribunal:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña President
  2. J.A. Alarcón Pérez Secretari
  3. Antonio Blanco Hungría Vocal
  4. Roberto de Jesús Verdugo Díaz Vocal
  5. Rafael Segura aaint-Gerons Vocal
Departament:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Tipus: Tesi

Resum

El tipo de familia en la que nace un niño afecta radicalmente las expectativas de roles, creencias e interrelaciones que tendrá a lo largo de su existencias; de aquí la importancia del ambiente familiar en el que se desenvuelve, ya que éste influye en su comportamiento en el sillón dental; asociándose así la funcionalidad de la familia y la situación personal de la pareja, influyendo en el sueño, dolores, fobias, sentimientos, perturbaciones y preocupación. El odontopediatra actual, tiene no solo que saber el manejo de conducta para la atención infantil; sino que debe estar instruido para detectar e identificar la situación familiar en la que se vive; pudiendo disminuir la ansiedad que presenta por este factor y modificar la conducta del mismo. Demostrando el estudio que las familias disfuncionales generan mayores niveles de ansiedad en el niño, pero también, desarrollan mayor número de recursos para enfrentar sus problemas; que el comportamiento del niño durante su primera visita odontológica proviniendo de familias funcionales no tuvo cambio significativo en la siguientes variables, tensión interna, sentimientos, hipocondría, preocupación, fobias, sueño, perturbación , dolores, alteración y tensión muscular.; y que de acuerdo al estado civil de los padres con respecto a las variables , tensión interna, sentimientos, hipocondría, fobias, sueño, perturbación, dolores, alteración, tensión muscular no existió dependencia significativa.;sin embargo el comportamiento de los niños de acuerdo al estado civil con la relación de la variable preocupación tuvo dependencia significativa.