Lesiones y condiciones bucodentales en una poblacion anciana. Su relacion con enfermedades de base y calidad de vida

  1. SALVATELLA ROSALES, MARIA DE LOS ANGELES
Dirigida por:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña Director
  2. Luis Alberto Gaitán Cepeda Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2009

Tribunal:
  1. Alberto Rodriguez Archilla Presidente
  2. Carmen María Ferrer Luque Secretaria
  3. María Victoria Fuentes Fuentes Vocal
  4. Rafael Segura aaint-Gerons Vocal
  5. Laura Ceballos García Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 285439 DIALNET

Resumen

ANTECEDENTES. A pesar de que se ha incrementado la esperanza de vida y de que en consecuencia hay más sujetos ancianos, se desconoce en mucho las características bucodentales de esta población, y cual es el impacto sobre la calidad de vida del sujeto geriátrico que ejercen estas condiciones y lesiones orales. OBJETIVOS. Establecer la prevalencia de lesiones de la mucosa oral así como de las condiciones bucodentales (caries y gingivitis/periodontitis, de rehabilitación dental y hábitos de higiene bucal) en una población geriátrica proveniente de una residencia para adultos mayores de la provincia de Castellón. Establecer posibles asociaciones con las enfermedades de base; y establecer el índice de calidad de vida en relación con las lesiones y condiciones bucodentales. METODOS. Se revisaron oralmente 105 sujetos provenientes de la Residencia Virgen de la Soledad en Nules (Castellón). Del archivo médico de cada paciente se tomó edad y enfermedades de base. El impacto de la salud bucal sobre la calidad de vida fue obtenido utilizando la encuesta Perfil de impacto de salud buca, versión en español de Oral Health Impact Profile (OHIP-49). Como punto de corte para determinar buena o mala calidad de vida se utilizó la mediana. Se obtuvieron las distribuciones de frecuencia de cada una de las variables. Se utilizó la prueba chi cuadrada (p<0.05 IC95%) con fines de comparación estadística. RESULTADOS. Los sujetos dentados geriátricos muestran una alta prevalencia de caries y gingivitis/ periodontal; la mayoría de ellos son portadores de algún tipo de prótesis dental, siendo las prótesis totales las predominantes. Los sujetos portadores de prótesis tienen mejores hábitos de higiene bucal que los sujetos dentados. No se encontró asociación de lesiones orales y condiciones bucodentales con enfermedades de base. No se encontró asociación entre calidad de vida y enfermedad de base y/o lesiones orales, sin embargo los sujetos portadores de prótesis dental si perciben una mejor calidad de vida que los sujetos dentados sin rehabilitación dental. Los datos obtenidos en el presente trabajo muestran que es necesario instaurar y fomentar un programa de salud pública bucal específico cuyo principal objetivo sea la conservación o mejoría de la salud bucal del sujeto anciano, que indudablemente contribuirá a una mejor calidad de vida de este tan importante y numeroso grupo etario.