Influencia de la medicación antirretroviral altamente activa en las lesiones por candida en la cavidad oral, en relación con el sexo, el grupo de riesgo, la carga viral y el estado inmunológico en un grupo de enfermos de sida

  1. PEDRAZA RODRIGUEZ, ANA
Dirigida por:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña Director
  2. Luis Alberto Gaitán Cepeda Codirector/a
  3. Rafael Segura Saint Gerons Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2009

Tribunal:
  1. Alberto Rodriguez Archilla Presidente
  2. Carmen María Ferrer Luque Secretaria
  3. María Victoria Fuentes Fuentes Vocal
  4. Gregorio Ceballos Salobreña Vocal
  5. Laura Ceballos García Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 284995 DIALNET

Resumen

Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo valorar la presencia de lesiones micóticas previa y posteriormente al tratamiento antirretroviral en pacientes seropositivos al VIH, visitados en el Hospital Carlos Haya de Málaga. Material y Métodos: Se visitaron 1126 pacientes, sometidos a un examen oral y estudio microbiológico de los cuales 394 presentaron alguna lesión micótica con 279 casos en hombres (36%) y 115 mujeres (32.8%). Las visitas fueron realizadas desde el año 1993 a 1996 en el cual los pacientes no estaban sometidos a tratamiento antirretroviral con una presencia de lesiones de un 42% y del año 1997 a 2007 en el que habían recibido tratamiento antirretroviral con un 31,5% de aparición de lesiones micóticas. Asimismo, en estos pacientes se valoró el recuento de CD4 y carga viral. Resultados: La patología más prevalente encontrada en este estudio fue la Candidiasis eritematosa (24%), seguida de la Candidiasis pseudomembranosa (7,5%) y la Candidiasis hiperplásica (2%). Conclusiones: La aplicación de la medicación antiretroviral altamente activa ha producido un fuerte descenso en la prevalencia de la mayoría de las lesiones orales conocidas como asociadas al SIDA