Valoración del efecto de técnicas preparatorias para la reducción de conductas de ansiedad y evitación dental de niños en atención primaria odontológica

  1. Rivera Zelaya, Ivette Carolina
Dirigida por:
  1. Antonio Fernández Parra Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2009

Tribunal:
  1. María Dolores Calero García Presidenta
  2. Francisco Cruz Quintana Secretario
  3. Emilio Garrido Landívar Vocal
  4. María José Pino Osuna Vocal
  5. Luis Valero Aguayo Vocal
Departamento:
  1. PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

Tipo: Tesis

Teseo: 288180 DIALNET

Resumen

VALORACIÓN DEL EFECTO DE TÉCNICAS PREPARATORIAS PARA LA REDUCCIÓN DE CONDUCTAS DE ANSIEDAD Y EVITACIÓN DENTAL DE NIÑOS EN ATENCIÓN PRIMARIA ODONTOLÓGICA. RESUMEN La ansiedad y el miedo han sido reconocidos como fuentes de serios problemas de salud y algunos países como problemas de salud pública. El presente trabajo se desarrolló en tres fases. El objetivo del primer estudio fue valorar los niveles de ansiedad dental en escolares hondureños. Los dos posteriores tuvieron como objetivo determinar la eficacia diferencial de distintas técnicas preparatorias en población escolar para la prevención y reducción de la ansiedad dental en contextos naturales de atención primaria; el primero con población general y el segundo con sujetos con niveles clínicos de ansiedad dental. Se trabajó con un total de 466 escolares (6-11 años) que asistieron a un centro de atención primaria de Tegucigalpa, Honduras. Se evaluó la ansiedad dental con: la Escala de Ansiedad de Corah, Test de Dibujos de Venham, Escala de Miedos Dentales en Niños (CFSS-DS) y la Escala de Observación de Frankl, valorando pre y post intervención. Una vez categorizados los escolares por nivel de ansiedad se utilizaron las técnicas preparatorias de modelado filmado e información para establecer su eficacia. Los escolares mostraban niveles moderados de ansiedad dental. La prevalencia de los problemas de miedo y ansiedad dental fue de 14.2% y de 15.9% según cuestionario de CFSS-DS. Los procedimientos de tratamientos dentales más invasivos provocaron mayores niveles de ansiedad dental. Con respecto a las intervenciones para la reducción de ansiedad dental los resultados indican que las técnicas preparatorias de corta duración aplicadas a población general de niños atendidos en atención primaria odontológica no mejoran los niveles de ansiedad dental de los escolares. Sin embargo al ser aplicadas en población clínica mejoran significativamente. En conclusión las técnicas preparatorias psicológicas, breves y económicas en tiempo y esfuerzo se han demostrado eficaces para reducir ansiedad dental para aquella parte de la población atendida que presenta niveles altos y moderados de ansiedad dental. Los resultados demuestran la necesidad y beneficio de utilizarlas en contextos de atención primaria odontológica. Palabras claves: ansiedad dental, técnicas preparatorias psicológicas, escolares.