Hormona del crecimiento y melatonina en la osteointegración de implantes dentales

  1. Gómez de Urda Ruiz de Adana, Carlos
Dirigida por:
  1. Antonio Cutando Soriano Director
  2. Javier Guardia Muñoz Codirector/a
  3. María José Ferrera Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 30 de octubre de 2009

Tribunal:
  1. Silvia Pilar López Burillo Presidente/a
  2. Rosa María Pulgar Encinas Secretaria
  3. María José Giménez Prats Vocal
  4. Guillermo Machuca-Portillo Vocal
  5. Julián López Jiménez Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 281484 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN La hormona del crecimiento es secretada por la adenohipófisis y tiene efectos anabólicos en distintas partes del organismo, interviniendo en la regulación del crecimiento y del remodelado óseo. La melatonina es una molécula secretada fundamentalmente por la glándula pineal. Además del control de los periodos de sueño y vigilia; la melatonina tiene capacidad inmunomoduladora, neutraliza radicales libres e interviene en la formación ósea. Esta tesis esta basada en la función que ejercen la hormona del crecimiento y la melatonina en la formación ósea maxilar tras la colocación de implantes dentales. OBJETIVOS Nos propusimos evaluar el efecto que tienen la hormona del crecimiento y la melatonina en los procesos de osteointegración de implantes dentales a las dos, cinco y ocho semanas de su colocación en perros macho de raza Beagle y valorar su posible aplicación clínica. MATERIAL Y MÉTODOS Para la elaboración de esta tesis, se emplearon perros macho de raza Beagle, a los que se les exodonciaron molares y premolares superiores e inferiores. Tras dos meses de espera, se les colocaron los implantes (3,25 mm de diámetro y 10 mm de longitud); 4 por cada hemimandíbula asignados aleatoriamente; los lechos mandibulares de los implantes control no recibieron ningún tratamiento tópico, mientras que los lechos de los implantes estudio recibieron 4 UI de hormona del crecimiento en polvo y dichos implantes fueron impregnados con 1.2 mg de melatonina en polvo. Dos, cinco y ocho semanas después de la colocación, se sacrificaron los perros y se les extrajeron las mandíbulas para realizar el estudio histomorfométrico con la técnica de Donath y la tinción de Lévai-Laczkó. Los parámetros histomorfométricos analizados fueron: porcentaje de contacto implante-hueso, hueso periimplantario total, hueso interrosca y neoformación ósea. Los datos se expresaron como el valor medio ± desviación estándar de la media. RESULTADOS A continuación se muestran los resultados que se obtuvieron a las dos, cinco y ocho semanas en los parámetros descritos previamente; los primeros corresponden a los implantes control y los segundos, a los implantes tratados con hormona del crecimiento y melatonina: - Dos semanas. BCP: 25.05 ± 11.90; 34.20 ± 11.02 HUESO PERIIMPLANTARIO: 53.40 ± 22.41; 64.72 ± 16.45 HUESO INTERROSCA: 25.08 ± 3.47; 35.62 ± 2.25 NEOFORMACIÓN ÓSEA: 3.89 ± 1.56; 4.21 ± 1.27 - Cinco semanas. BCP: 34.33 ± 8.13; 36.43 ± 6.02 HUESO PERIIMPLANTARIO: 68.93 ± 13.76; 63.83 ± 11.08 HUESO INTERROSCA: 72.56 ± 12.54; 80.76 ± 11.80 NEOFORMACIÓN ÓSEA: 8.45 ± 1.41; 8.01 ± 1.42 - Ocho semanas. BCP: 33.15 ± 11.35; 31.47 ± 10.69 HUESO PERIIMPLANTARIO: 71.07 ± 5.57; 71.51 ± 6.47 HUESO INTERROSCA: 82.43 ± 13.41; 83.50 ± 14.51 NEOFORMACIÓN ÓSEA: 7.53 ± 1.69; 9.04 ± 1.71 CONCLUSIONES La administración de hormona del crecimiento y melatonina en el proceso de colocación de implantes dentales favorece la osteointegración, mejorando los parámetros histomorfométricos estudiados.