Estado de salud de la dentición temporal en escolares de 6 años y su relación con el primer molar permanente estudio a doce meses

  1. CARDENAS VALDEZ, ANABELL
Dirigida por:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña Director
  2. Irma Araceli Belío Reyes Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 02 de octubre de 2009

Tribunal:
  1. Alberto Rodriguez Archilla Presidente
  2. Carmen María Ferrer Luque Secretaria
  3. Antonio Blanco Hungría Vocal
  4. Gregorio Ceballos Salobreña Vocal
  5. Rafael Segura Saint Gerons Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 281851 DIALNET

Resumen

Es un estudio descriptivo, analítico y longitudinal, realizado en la ciudad de Culiacán Sinaloa México, donde el objetivo de esta investigación es comparar el estado de salud de la dentición temporal, y el primer molar permanente en escolares de 6 años, después de doce meses de la primera observación y analizar la correlación existente entre el índice de ceo-d y el CPO-M. se utilizó un Análisis de Varianza (ANOVA), así como pruebas t-Student para los cambios individuales en el tiempo, donde se concluyo que el índice de caries ICPO-M para el primer molar permanente disminuyó después de doce meses y el ceo-d aumentó, el riesgo de caries del primer molar permanente aumentó, cuando el segundo molar temporal era el cariado y disminuyo en los casos que el primer molar temporal era el cariado.