Estudio crítico del diagnóstico bioquímico de la sumersión vital. A propósito de dos nuevos marcadores: el péptido natriurético auricular y ciertos fosfolipídicos del surfactante pulmonar

  1. LORENTE ACOSTA JOSE ANTONIO
Supervised by:
  1. Enrique Villanueva Cañadas Co-director
  2. Claudio Hernández Cueto Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 March 1989

Committee:
  1. Juan Antonio Gisbert Calabuig Chair
  2. Emilia Lachica López Secretary
  3. J. A. Gómez-Capilla Committee member
  4. María Castellano Arroyo Committee member
  5. Antonio Pla Martínez Committee member

Type: Thesis

Abstract

El diagnostico de la vitalidad de la sumersion es un problema de muy dificil solucion cuando los signos macroscopicos clasicos no estan perfectamente establecidos o no tienen la suficiente intensidad. Existen multiples signos complementarios para ayudar al patologo forense a establecer el diagnostico exacto, aunque todos tiene grandes inconvenientes que les hacen perder validez en muchas ocasiones. En el presente trabajo hemos estudiado dos nuevos parametros utiles para el diagnostico que nos ocupa: el peptido natriuretico auricular y la fosfatidil/colina, fosfatidil-etanolamina y fosfatidil/glicerol. Los niveles del peptido (anp) se han incrementado de forma muy significativa en los casos de sumersion vital en agua dulce y salada; del mismo modo, las concentraciones porcentuales de los diferentes fosfolipidos varian segun la tonicidad del medio de sumersion. Paralelamente hemos estudiado una serie amplia de parametros bioquimicos y metrico/ponderales (ya conocidos en el diagnostico de la sumersion) con el doble objetivo de hacer un estudio critico y de comparar con nuestros resultados novedosos. Los resultados ofrecidos por estos elementos (iones na, k, ca, mg y sr, hemoglobina total y plasmatica, numero de hematies, vcm, hematocrito, osmolaridad y proteinas plasmaticas) son coherentes con las hipotesis fisiopatologicas clasicamente establecidas desde principios de este siglo, sirviendonos para comparar con los nuevos parametros ya mencionados. Este estudio se llevo a cabo en series experimentales compuestas por 15 conejos: la primera serie (control) estuvo compuesta por animales sacrificados por sobredosis barbiturica; los animales de la serie ii fueron sacrificados por sumersion vital en agua dulce, y los de la serie iii por sumersion vital en agua salada. Los resultados obtenidos (pendientes de confirmacion en casos reales) nos permiten afirmar que los nuevos marcadores estudiados tienen validez absoluta como difere