Estudio de las dimensiones mesio-distales en dentición permanente

  1. OSTOS GARRIDO M. JESUS
Dirigida por:
  1. Joaquín Travesí Gómez Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 09 de enero de 1989

Tribunal:
  1. Juan Pedro Moreno González Presidente/a
  2. J.M. Navajas Rodríguez de Mondelo Secretario
  3. Pilar Baca García Vocal
  4. Juan Carlos Sanchez Ribero Vocal
  5. Arturo Baca García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se ha realizado este trabajo utilizando mil modelos de pacientes de andalucia oriental, siendo 523 de ellos varones y 477 hembras, con una edad media global de 14,6 años. Los criterios para la seleccion fueron: erupcion completa de incisivos, caninos y premolares a ambos lados del maxilar y de la mandibula, morfologia normal de las piezas, no existencia de perdida de sustancia dentaria, asi como no restauraciones proximales. Una vez la muestra seleccionada se procede a medir el mayor diametro mesiodistal de cada pieza con un calibrador de puntas finas que mide con una exactitud de decimas de milimetro. Los resultados se han agrupado en tres grupos: 1.-dimensiones coronarias mesio-distales individuales, donde se estudio el dimorfismo sexual asi como la variabilidad de cada grupo dentario. 2.-coeficiestes de correlacion y regresion entre diferentes grupos dentarios, donde se obtiene una elevada correlacion entre dientes homologos, asi como entre dientes antagonistas. Igualmente se obtiene la correlacion entre grupos de incisivos inferiores centrales y laterales y sectores laterales superiores e inferiores. 3.-tablas de probabilidad de estimacion de tamaños de caninos y premolares sin erupcionar a partir de la suma de incisivos inferiores, diferenciandolas por sexos.