Relación entre la longitud del labio superior y los dientes anteriores en un grupo de adolescentes mexicanos de Tijuana, Baja California (México)

  1. VERDUGO VALENZUELA, IRMA ALICIA
Dirigida por:
  1. Alberto Rodriguez Archilla Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 02 de octubre de 2009

Tribunal:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña Presidente
  2. Carmen María Ferrer Luque Secretaria
  3. Antonio Blanco Hungría Vocal
  4. Gregorio Ceballos Salobreña Vocal
  5. Rafael Segura Saint Gerons Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 281848 DIALNET

Resumen

Se realizo el estudio con el objetivo de determinar la longitud media del labio superior y la distancia promedio de la porción visible de los incisivos superiores, su relación con el sexo y la edad. Incluyó 111 adolescentes, de 12 a 18 años con oclusión dental de Clase I molar y proporciones faciales balanceadas. Se realizó estadística descriptiva y analítica. Los valores medios de la longitud del labio superior fue de 20.61±1.13 mm, de la porción visible del incisivo central y lateral de 2.87±0.43 mm y de 2.65±0.53 mm. Los varones presentaron mayor el labio superior. Las mujeres presentaron la porción media visible de los incisivos ligeramente superior no significativa. La longitud del labio superior no presentó influencia por la edad, ni con la porción visible de los incisivos. La edad con la porción visible de los incisivos presentó una relación inversa. Entre ambos incisivos existió una relación directa. No se encontró otro estudio que analizara la relación entre los incisivos y mostrara resultados similares.