Antitrombina IIIaspectos diagnósticos en medicina interna

  1. MORA GUIJOSA, ADELARDO
Zuzendaria:
  1. Jesus Nuñez del Carril Zuzendarikidea
  2. Antonio Rodríguez Cuartero Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 1989(e)ko maiatza-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Gabriella Morreale de Escobar Presidentea
  2. Francisco Morata García de la Puerta Idazkaria
  3. Francisco Escobar del Rey Kidea
  4. Julio Peláez Redondo Kidea
  5. J. A. Gómez-Capilla Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Se estudia la antitrombina-iii, proteina que interviene en el sistema antifibrinolitico. Su interes radica en que el deficit condiciona la presentacion de forma espontanea, de fenomenos tromboebolicos, incluso en edad infanto-juvenil. Mientras los deficits congenitos (cuali y cuantitativos) son excepcionales, no ocurre lo mismo con los deficits adquiridos en relacion con enfermedades difusas del higado, coagulacion intravascular diseminada, administracion de anticoagulantes parenterales (heparina) etc. Nuestro estudio confirma que en las enfermedades del higado existe un descenso de la concentracion de at-iii sin que existan fenomenos tromboticos dada la sumacion de fenomenos hemorragicos sobreañadidos. Las enfermedades hematologicas cursan con deficit solo cuando se presentan cid. No observamos modificaciones de la at-iii tras la administracion de anovulatorios con bajas dosis de estrogenos. La administracion de anticoagulantes parenterales desciende la at-iii, mientras que los orales la elevan, circunstancia que hay que tenerlo en cuenta al pasar de uno a otro tipo de medicacion.