Preparación automática de alimentos para la determinación de aditivos por cromatografía

  1. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MÓNICA
Dirigée par:
  1. Miguel Valcárcel Cases Directeur/trice
  2. Mercedes Gallego Fernández Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 03 avril 2003

Jury:
  1. Diego Santiago Laguna President
  2. Maria Soledad Cárdenas Aranzana Secrétaire
  3. Adela Rodriguez Fernandez Rapporteur
  4. Manuela Juárez Iglesias Rapporteur
  5. Luis Fermín Capitán Vallvey Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 93440 DIALNET

Résumé

El objetivo de esta tesis se centró en la automatización y simplificación de las operaciones previas del proceso analítico para la determinación de aditivos en alimentos. La simplificación y automatización alcanzados con los métodos desarrollados permitió conseguir ventajas sustanciales respecto a las metodologías convencionales, en términos de calidad informativa y de mínimos esfuerzos, costes y riesgos para el operador y el medio ambiente. Se desarrollaron tres métodos para la determinación de antioxidantes y conservantes y de ambos tipos de aditivos de forma simultánea, en bebidas y alimentos con alto contendio en azúcares, grasas y/o proteínas. Todos los métodos incluyeron la preconcentración de los anallitos y la separación de éstos de la matriz de la muestra mediante extracción en fase sólida automática. La separación de antioxidantes y conservantes se realizó mediante cromatografía de gases con detectores de ionización de llama y de espectrometría de masas. Los sistemas desarrollados permitieron la sustitución de la derivatización convencional de los triglicéridos en muestras grasas previa a la determinación de estos aditivos por cromatografía de gases. Existe un interés creciente en la obtención de sistemas analíticos que den respuestas si/no rápidas y fiables, más que en una información química detallada. En este contexto se desarrolló un método espectrofotométrico de screening para la discriminación de colorantes sintéticos y naturales en alimentos. Todos los métodos de screening han de ir acompañados de un método de confirmación de los resultados positivos del método de screening, por lo que se desarrolló un método para la confirmación de los resultados mediante cromatografía de líquidos acoplada con un detector de diodos en fila. Además se optimizó la extracción de colorantes a partir de productos lácteos y alimentos grasos que han sido previamente lio