Hidrogeología de la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga)

  1. Linares Girela, Luis
Dirigida por:
  1. José Benavente Herrera Codirector
  2. J. Javier Cruz Sanjulián Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Emilio Lorente Presidente/a
  2. L. Cruz-Pizarro Secretario
  3. Francisco Javier Martínez Gil Vocal
  4. José Angel Carrera Vocal
  5. Francisco Carrasco Cantos Vocal
Departamento:
  1. GEODINÁMICA

Tipo: Tesis

Resumen

La laguna de Fuente de Piedra, de carácter estacional y aguas salinas, tiene 13 km2 de superficie y es el nivel de base de una cuenca endorreica de 150 km2. Constituye un ecosistema de importancia mundial para la nidificación del flamenco rosa (phoenicopterus ruber roseus). En el trabajo se establece la estrecha relación que existe entre la laguna y los acuíferos de la cuenca. Se estudian las características, límites e interrelaciones de estos y se analiza la morfología de la superficie piezométrica y su evolución temporal. Los balances hídricos del acuífero, la laguna y la cuenca son establecidos sobre la base de datos climatológicos de un periodo de 25 años, representativo de las condiciones medias (para la laguna se intenta un balance con datos mensuales). Se estudian las características químicas de las aguas subterráneas, que se hallan muy mineralizadas, observándose variaciones espaciales muy significativas y escasas variaciones en el tiempo. Las oscilaciones del nivel de agua de la laguna son comparadas con la evolución del acuífero y con los parámetros climatológicos (precipitación y evaporación), que ejercen una gran influencia. Finalmente, se proponen y analizan diferentes soluciones para aportar agua a la laguna durante los periodos de desecación que se producen poniendo en peligro la supervivencia de las colonias de aves que existen en ella.