Organizaciones, sistemas participativos de garantía y procesos agroecológicos en Andalucía

  1. De la Cruz Abarca, César Eduardo
Dirigida por:
  1. Ángel Calle Collado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 03 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Manuel Delgado Cabeza Presidente/a
  2. Mamen Cuéllar Padilla Secretario/a
  3. Alberto Matarán Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los Sistemas Participativos de Garantía son procesos sociales locales que surgen en diferentes partes del mundo porque se han vuelto una alternativa a la certificación por tercera parte. Los SPG generan alternativas al Sistema Agroalimentario Globalizado a través del desarrollo de mercados locales y canales cortos de comercialización. Este sistema de garantía fortalece la agricultura local y promueve el trabajo en red. Los SPG son construidos por organizaciones de productores y/o consumidores. Las organizaciones locales de SPG construyen redes que funcionan en escalas territoriales más grandes con la finalidad de alcanzar y dar soporte a sus objetivos. El objetivo de esta tesis es conocer que ha sucedido con los SPG en Andalucía desde su introducción en el territorio hasta la actualidad. Queremos saber cuál ha sido la relación entre los SPG, las organizaciones y sus procesos agroecológicos en todo ese tiempo. Trabajamos con cuatro organizaciones andaluzas, la asociación Biocastril, la asociación Ecovalle, la Red Agroecológica de Granada y la Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos. Trabajamos con metodologías participativas y cualitativas. Hemos encontrado que todos los casos estudiados fortalecieron sus organizaciones al desarrollar sus SPG. Las organizaciones con mayor visión agroecológica son las que han asumido este sistema de garantía, lo han adaptado y mejorado a la realidad andaluza y han favorecido que se conozca y que se multipliquen las experiencias de SPG en Andalucía y España. Todas las organizaciones estudiadas, excepto Biocastril, han desarrollado sus SPG con recursos propios. La administración pública andaluza no está interesada en el tema. En nuestra opinión, las organizaciones han construido sus SPG en contexto adverso: una sociedad europea incrédula con este sistema, una administración pública que ha decidido no apoyar este tipo de garantía democratizada y una legislación desfavorable. Sin embargo, el movimiento agroecológico andaluz sigue desarrollando y multiplicando los SPG como un acto de empoderamiento y rebeldía frente al Sistema Agroalimentario Globalizado.