Consecuencias psicopedagógicas de los malos tratos en la infancia(sobre la imagen de sí y el rendimiento escolar)

  1. PERAL ESPEJO, ANGELES
Dirigida por:
  1. Carlos Ruiz Ogara Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 de junio de 1990

Tribunal:
  1. Elvira Repetto Talavera Presidente/a
  2. Pilar Ibáñez López Secretario/a
  3. Juan Antonio Gázquez Evangelista Vocal
  4. Urbano Alonso del Campo Vocal
  5. Rafael Navarro Pichardo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En este estudio se pretende conocer los posibles efectos de los malos tratos en: el rendimiento escolar, las conductas desadaptadas y la imagen de si mismo de los niños afectados y su imagen de la familia y la sociedad. El estudio se ha dividido en una primera parte de introduccion donde se abordan: los malos tratos (causas, factores y efectos), la imagen de si mismo (proceso de individuacion y desarrollo psicologico), y el rendimiento escolar (evaluacion del rendimiento y fracaso escolar); una segunda parte de material y metodo donde se describe el centro donde se ha desarrollado el estudio y sus caracteristicas y los instrumentos utilizados en el estudio; una tercera parte de resultados; una cuarta parte de tratamiento estadistico; una quinta de analisis y discusion de los resultados y por ultimo las conclusiones de la investigacion, estas han sido: 1.- los malos tratos influyen deteriorando el rendimiento escolar de los niños entre 7 a 17 años con independencia de sus capacidades intelectuales. 2.- los malos tratos afectan a la imagen y valoracion que tienen los niños de la familia y la sociedad. 3.- la imagen de si mismos y la autovaloracion de los niños, asi como su imagen de la sociedad, dependen en gran manera de como han sido tratados y valorados en su ambito familiar. 4.- en contra de lo afirmado por algunos autores, no se puede establecer una relacion causal directa entre malos tratos y trastornos de conducta de nuestra muestra. Lo que nos permite asegurar que en la genesis de dichas conductas intervienen de modo importante no solo variables de personalidad (psicopotica) sino tambien las normas y caracteristicas de los centros escolares a los que han de adaptarse, para terminar se cierra la tesis con la bibliografia general y el apartado de apendices.